El Gobierno levantará el peaje de la AP-7 y de la AP-4 a partir de 2020
Autopistas rescatadas

El Gobierno levantará el peaje de la AP-7 y de la AP-4 a partir de 2020

El Estado no prolongará la concesión que tienen estas autopistas con Abertis.

Peaje

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros la salida a concurso de los trabajos de mantenimiento que el Estado tendrá que realizar en la AP-7 y la AP-4 a partir del 1 de enero de 2020, fecha en la que concluye la concesión con Abertis.

Ese día finalizará el peaje del tramo de la AP-7 comprendido entre Tarragona y Alicante, y la AP-4 entre Sevilla y Cádiz.

“El contrato de mantenimiento de la AP-7, cuyos dos tramos suman una longitud de 373 kilómetros de longitud, asciende a 129,17 millones de euros. El correspondiente al de la AP-4, de 93,8 kilómetros, se cifra en 24 millones de euros”, informa el Ministerio de Fomento.

“El mantenimiento de estas vías corresponde actualmente a Abertis como empresa que la explota en concesión, que lo recupera mediante el cobro de peaje con el que también ha recuperado la inversión que realizó en su día en construir las vías”, destaca Europa Press.

En relación al millar de empleados que en estos momentos trabajan en estos tramos, el Gobierno confirma que continuarán ejerciendo a través de la subrogación de los contratos.

Estas dos vías sucederán así a la AP-1 Burgos-Armiñón, la autopista que en diciembre de 2018 se convirtió en la primera en revertir al Estado tras concluir su contrato de explotación con una empresa privada, en este caso Itínere.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.