El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa)
Este martes el Ejecutivo ha aprobado el acuerdo que regula las operaciones de este nuevo instrumento financiero público, fija los requisitos que deben cumplir los beneficiarios de las ayudas y el régimen de gestión y funcionamiento del FOCO.
El objetivo del fondo es “contribuir a la transformación del modelo productivo español mediante la atracción de inversión extranjera hacia empresas españolas que acometan inversiones en actividades alineadas con el ‘Plan de Recuperación’ como por ejemplo la transición energética, la transformación digital, la movilidad sostenible, la biotecnología o la agricultura sostenible”.
“Serán beneficiarios finales de inversión o financiación por parte del Fondo empresas privadas, existentes o de nueva creación, con sede social en la Unión Europea y con centro de trabajo en España, con independencia de su tamaño y propiedad del capital. El Fondo podrá invertir en proyectos o inversiones en España”, detalla Economía en una nota.
En cuanto a los co-inversores extranjeros “podrán ser tanto instituciones públicas (fondos públicos de pensiones, fondos soberanos, instituciones multilaterales…); como inversores institucionales privados de largo plazo (fondos de inversión, fondos de pensiones…), así como empresas extranjeras que constituyan figuras societarias en España para realizar proyectos de inversión”. También pueden ser elegibles vehículos y entidades de inversión privados nacionales, siempre que movilicen recursos de inversores extranjeros.
Respecto a los instrumentos y modalidades de financiación, el fondo realizará sus inversiones mediante instrumentos de capital o mediante aportaciones a fondos de inversión, actuando como un fondo de fondos. “La aportación del inversor extranjero tiene que ser siempre igual o superior a la de FOCO”, apunta.
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…