El Gobierno invirtió 2.574 millones de euros en I+D+I en 2019, 125 millones más que el año anterior

I+D+I

El Gobierno invirtió 2.574 millones de euros en I+D+I en 2019, 125 millones más que el año anterior

Los organismos autónomos y entidades dependientes del departamento dirigido por Pedro Duque aumentaron considerablemente su ejecución, que pasó del 82,93% de 2018 al 90,31% de 2019.

Pedro Duque
El Gobierno invirtió 2.574 millones de euros en I+D+I (Investigación, desarrollo e innovación) en 2019, 125 millones más que en 2018, cuando la inversión fue de 2.449 millones. La ejecución presupuestaria de las partidas no financieras en 2019 se situó en el 88,71%, el mayor porcentaje desde 2015. En un comunicado, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha destacado que "pese a las dificultades derivadas de los presupuestos prorrogados y de los meses transcurridos con el Gobierno en funciones, el esfuerzo inversor en estas áreas no se resintió". Los organismos autónomos y entidades dependientes del departamento dirigido por Pedro Duque aumentaron considerablemente su ejecución, que pasó del 82,93% de 2018 al 90,31% de 2019. El incremento más significativo se produjo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que pasa de un 78,48% a un 97,15%. La Agencia Estatal de Investigación, organismo que gestiona las principales convocatorias de proyectos de investigación y de recursos humanos que se conceden en España, también experimenta una ligera subida y se sitúa en el 85,41%. Por su parte, la ejecución de los créditos financieros se incrementó en 2019 en 229 millones de euros, pasando de 828 a 1.057 millones de euros, lo que supone un aumento del 28%. Estas partidas, integradas en el llamado capítulo 8 del presupuesto, se destina en su mayoría a financiar a las empresas innovadoras con créditos muy ventajosos y a adelantar la financiación comunitaria de los proyectos de I+D+I cofinanciados por los fondos FEDER en forma de anticipos reembolsables. El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, criticó en su comparecencia en el Congreso el pasado 20 de febrero la injustificada subida de esta partida de créditos en los últimos 15 años, por lo que se comprometió a que todo aumento que se produzca en los presupuestos de ciencia e innovación será para el presupuesto no financiero, reduciendo así el peso relativo de los créditos.

El Gobierno invirtió 2.574 millones de euros en I+D+I (Investigación, desarrollo e innovación) en 2019, 125 millones más que en 2018, cuando la inversión fue de 2.449 millones. La ejecución presupuestaria de las partidas no financieras en 2019 se situó en el 88,71%, el mayor porcentaje desde 2015.

En un comunicado, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha destacado que «pese a las dificultades derivadas de los presupuestos prorrogados y de los meses transcurridos con el Gobierno en funciones, el esfuerzo inversor en estas áreas no se resintió».

Los organismos autónomos y entidades dependientes del departamento dirigido por Pedro Duque aumentaron considerablemente su ejecución, que pasó del 82,93% de 2018 al 90,31% de 2019. El incremento más significativo se produjo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que pasa de un 78,48% a un 97,15%.

La Agencia Estatal de Investigación, organismo que gestiona las principales convocatorias de proyectos de investigación y de recursos humanos que se conceden en España, también experimenta una ligera subida y se sitúa en el 85,41%.

Por su parte, la ejecución de los créditos financieros se incrementó en 2019 en 229 millones de euros, pasando de 828 a 1.057 millones de euros, lo que supone un aumento del 28%. Estas partidas, integradas en el llamado capítulo 8 del presupuesto, se destina en su mayoría a financiar a las empresas innovadoras con créditos muy ventajosos y a adelantar la financiación comunitaria de los proyectos de I+D+I cofinanciados por los fondos FEDER en forma de anticipos reembolsables.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, criticó en su comparecencia en el Congreso el pasado 20 de febrero la injustificada subida de esta partida de créditos en los últimos 15 años, por lo que se comprometió a que todo aumento que se produzca en los presupuestos de ciencia e innovación será para el presupuesto no financiero, reduciendo así el peso relativo de los créditos.

Más información

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…