Consejo de Ministros

El Gobierno inicia el trámite para blindar el derecho al aborto y requiere a Ayuso que cumpla la ley

Sánchez reta al PP a apoyar la reforma de la Constitución para “blindar” el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del aborto.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la entrevista en el programa 'Hoy por Hoy', de la Cadena SER. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la entrevista en el programa 'Hoy por Hoy', de la Cadena SER. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

El Gobierno inicia este martes el trámite para “blindar” el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del aborto. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha confirmado que este martes el Consejo de Ministros va a “solicitar el dictamen al Consejo de Estado para la eventual reforma de la Constitución en el artículo 43”. Asimismo, requerirá a la Comunidad de Madrid que cumpla la ley.

Tal y como ha explicado en una entrevista en la SER, Moncloa exigirá a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, hacer cumplir la Ley y crear el registro de médicos objetores al aborto. “Espero que un partido de Estado como es el Partido Popular, le exija a la presidenta de la Comunidad de Madrid a cumplir con la ley”, ha afirmado Sánchez, quien ha recordado que la norma recoge que tiene que hacer un registro de objetores en relación con la interrupción voluntaria del embarazo.

“Si el PP, como dice, está dispuesto a defender el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, creo que no debe tener ningún problema ni político ni tampoco intelectual por blindar en la constitución el derecho al aborto”, ha defendido.

Dicho esto, ha criticado la situación en la autonomía gobernada por Ayuso. “En la región de Roma”, ha explicado, el 90% de abortos se produce dentro de la sanidad pública; en la región de París, el 60%”, mientras que en la Comunidad de Madrid “solo el 1%”.

Para el presidente del Gobierno “es evidente que hay una decisión política detrás, producto de un dogmatismo y de un sectarismo que nada tiene que ver ni con el sentir de muchas mujeres, hasta incluso de aquellas que votan al Partido Popular, ni con nuestra legislación”.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.