Urna electoral
El Gobierno de Felipe González aprobó en 1985 una ley reguladora que daba pie a la figura de la consulta popular. Desde entonces hasta hoy se han venido realizando decenas de consultas en municipios de España que adquieren especial relevancia ahora que el contexto catalán está en ebullición.
Desde 1985 al 2017 se han realizado un total de 50 consultas populares autorizadas por el Gobierno. La primera de ellas (1986) se realizó en Arbúcies, Girona, y la última en Banyeres de Mariola, Alicante.
La consulta de Arbúcies preguntó a los vecinos de la localidad sobre el Plan de Urbanismo y, concretamente, sobre el ensanchamiento de un puente. La celebrada en Banyeres de Mariola consultó a los ciudadanos sobre un cambio de fechas en la celebración de la fiesta de los Moros y Cristianos.
Planes urbanísticos, cambio de fechas o de lugares de celebración de festejos populares, ubicación de edificios e instalaciones municipales, servicios públicos, cambios de denominación del municipios, constitución o segregación de entidades locales y territorios, festejos taurinos, presupuestos participativos y la aplicación del Derecho foral civil en los términos municipales
Esos han sido los temas más frecuentes en las consultas autorizadas por el Ejecutivo español.
Los nombres de todos los municipios que han podido celebrar una consulta popular en España han sido facilitados por el propio Gobierno ante una pregunta escrita del Senador de EH Bildu, Jon Inarritu.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…