Internacional

El Gobierno francés renuncia a subir los impuestos a la electricidad ante una posible moción de censura

«He decidido que no aumentaremos los impuestos sobre la electricidad en el proyecto de ley de finanzas de 2025», ha confirmado Barnier, en una entrevista a ‘Le Figaro’, en la que ha asegurado que con estos cambios los precios del suministro bajarán en torno al 14%.

El primer ministro ha alegado que responde con este cambio al recelo que ya le habían expresado varios partidos, si bien esta era precisamente una de las principales reivindicaciones que le trasladó en persona esta misma semana la líder de Agrupación Nacional en el Parlamento, Marine Le Pen.

De hecho, la formación ultraderechista no ha tardado en cantar victoria y en celebrar que «Barnier da marcha atrás», como ha apuntado en redes sociales la portavoz Laure Lavalette. «Marine Le Pen no dejará que nadie ataque a los franceses trabajadores», ha advertido.

El ministro de Economía, Antoine Armand, ha reconocido este jueves en una entrevista a la cadena BFMTV que el Gobierno estaba dispuesto a hacer «concesiones» para solventar una situación «extremadamente grave», en la que el Ejecutivo pende de un hilo al no tener una mayoría consolidada en la Asamblea Nacional.

La aritmética parlamentaria no está de su parte y el Gobierno ha especulado incluso con recurrir de nuevo al artículo 49.3 de la Constitución para sacar adelante las cuentas públicas, una vía que le permite esquivar la votación pero que abre la puerta a una moción de censura.

El Nuevo Frente Popular de izquierdas ya ha dejado claro que intentará tumbar al Ejecutivo y Le Pen sopesa esta posibilidad, tal como dijo ella misma tras salir el lunes de su reunión con Barnier. Las «líneas rojas» de la ultraderecha incluyen también medidas de apoyo a los agricultores o propuestas más duras en materia migratoria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno francés renuncia a subir los impuestos a la electricidad ante una posible moción de censura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace