Vivienda
El Consejo de Ministros aprobará este martes la prórroga de los contratos de alquiler y los aplazamientos o reestructuraciones de deuda, para arrendatarios de grandes tenedores de vivienda hasta el final del estado de alarma, en virtud del acuerdo alcanzado entre Unidas Podemos y PSOE en el seno de la coalición.
También hay acuerdo para aprobar próximamente las prórrogas hasta el fin del estado de alarma de las moratorias hipotecarias y los préstamos al consumo, según han informado a Europa Press fuentes de Unidas Podemos.
La formación morada había reclamado a su socio de Gobierno que se ampliara el periodo de duración de diversas medidas del denominado ‘escudo social’ frente a la pandemia, así como recuperar algunas de las iniciativas que se impulsaron durante la primera ola del Covid-19. Todo ello debido a la «gravedad» del escenario que se avecina en los próximos meses ante la tercera ola.
Desde Unidas Podemos han mostrado su satisfacción por la próxima aprobación, tras semanas de intensa negociación con el PSOE, de la prórroga hasta el mes de mayo de las principales medidas, cuyo plazo acababa el próximo 31 de enero.
En concreto, en el Consejo de Ministros de mañana dará luz verde tanto a la prórroga de los contratos de alquiler que expiren en este periodo, como a las reestructuraciones o aplazamientos de deuda cuando el arrendador sea un gran tenedor de vivienda o entidad pública. Por su parte, la moratoria hipotecaria y los préstamos al consumo se aprobarán también próximamente en Consejo de Ministros.
Todas estas medidas se ampliarán hasta el mes de mayo, al igual que se acordó con la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional y el corte de suministros a familias vulnerables.
Desde Unidas Podemos consideran que estas medidas eran «absolutamente necesarias» para garantizar el derecho a la vivienda durante el estado de alarma y que hubiera sido «incongruente» pedir a la población que procure evitar desplazamientos y reuniones, incluso con confinamientos perimetrales, sin asegurar que toda la ciudadanía cuenta con un hogar.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…