Categorías: Economía

El Gobierno excluirá la M-50 de la reprivatización de las autopistas quebradas

El Ministerio de Fomento excluirá del concurso público con el que volverá a ceder a empresas privadas las nueve autopistas quebradas y rescatadas los tramos de autovías libres de peaje que actualmente están incluidas en los contratos de concesión. Se trata de un total de 200 kilómetros, casi la mitad correspondientes a la vía de circunvalación M-50 de Madrid.

Así lo ha anunciado este martes el ministro Íñigo de la Serna, quien ha explicado que la licitación de las vías quebradas se “ceñirá” a aquellas sobre las que se cobra peaje, según publica Europa Press. De acuerdo a estas informaciones, los citados tramos de autovía pasarán a formar parte de la Red de Carreteras del Estado y, por tanto, serán “gestionadas y mantenidas” por parte del Gobierno.

Los contratos de construcción y gestión de las autopistas quebradas contemplaban que las concesionarias tenían que construir la autopista y, además, un tramo de autovía libre de peaje. En base al acuerdo, las empresas recuperarían las inversiones realizadas en ambas infraestructuras mediante el cobro de peaje sólo por la autopista, quedaron el resto libre de pago para el usuario.

Sin embargo, De la Serna sostiene ahora que “lo razonable” es que estas infraestructuras que “en su momento, se asociaron a un proceso de inversión para su construcción, a partir del próximo año se gestionen como el resto de autovías, esto es, que sea el Gobierno quien las asuma, las gestione y las mantenga”.

El ministro ha explicado además que, tras el ‘rescate’ en febrero de las dos primeras autopistas (las radiales R-2 y R-4) de las nueve actualmente quebradas, se seguirá asumiendo en este mes de marzo el grueso de las que ya están en liquidación (las otras dos radiales, la Eje Aeropuerto y la Ocaña-La Roda).

Posteriormente, las nueve vías rescatadas saldrán a concurso para su privatización en la segunda mitad del año, un proceso con el que el Gobierno prevé lograr entre 700 y 1.000 millones de euros, frente a los 2.000 millones en los que ha cifrado el coste del rescate según las versiones más optimistas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno excluirá la M-50 de la reprivatización de las autopistas quebradas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace