El Gobierno estudiará las medidas de Feijóo contra incendios pero descarta su registro de pirómanos
Consejo de Ministros

El Gobierno estudiará las medidas de Feijóo contra incendios pero descarta su registro de pirómanos

El ministro del Interior critica la medida estrella del PP y emplaza a debatir las propuestas en el Pacto de Estado por la Emergencia Climática.

Fernando Grande-Marlaska
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una comparecencia tras el Consejo de Ministros.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que el Gobierno estudiará el plan de 50 medidas presentado por Alberto Núñez Feijóo contra los incendios forestales, pero ha descartado que el controvertido registro de pirómanos con pulseras telemáticas sea una solución eficaz. El Ejecutivo, ha dicho, prefiere abrir el debate en el marco del Pacto de Estado por la Emergencia Climática.

El nuevo curso político arranca con el choque entre el Gobierno y la oposición a cuenta de los incendios forestales, tras un verano marcado por una intensa ola de fuegos. Feijóo ha puesto sobre la mesa un paquete de medidas de choque con el registro nacional de pirómanos como medida estrella, mientras que Marlaska ha advertido que este tipo de iniciativas tienen “poco fuste” y que la verdadera prioridad pasa por reforzar el sistema de Protección Civil.

El plan de Feijóo y el registro de pirómanos

El líder del PP presentó un documento con 50 propuestas para reforzar la lucha contra los incendios. Entre ellas, la creación de un registro nacional de pirómanos con seguimiento mediante pulseras telemáticas, un sistema que permitiría controlar los movimientos de personas condenadas por provocar incendios.

Además, el plan incluye ayudas inmediatas a afectados, exenciones fiscales para zonas devastadas, restauración forestal y más recursos para las comunidades autónomas.

Feijóo defiende que el registro de pirómanos sería una herramienta clave para disuadir reincidencias, pero desde Interior replican que los pirómanos son minoría y que el grueso de los incendios responde a imprudencias o causas naturales

La respuesta del Gobierno

Marlaska ha admitido que el Ejecutivo valorará el conjunto de las medidas, pero ha criticado la idea central del plan popular. A su juicio, centrar el debate en un registro de pirómanos distrae de lo esencial: fortalecer la prevención, la coordinación y la capacidad de respuesta frente a emergencias.

Según Interior, alrededor de un tercio de los incendios en España son intencionados, mientras que la mayoría tienen su origen en negligencias o en fenómenos naturales como las tormentas secas.

Marlaska recordó que el Gobierno ya ha desplegado medios extraordinarios este verano y que las competencias en extinción están claras: corresponde a las comunidades, pero el Estado apoya en recursos estratégicos

El Pacto de Estado por la Emergencia Climática

El ministro ha defendido que el Pacto de Estado por la Emergencia Climática, impulsado por Pedro Sánchez, debe ser el foro donde se discutan reformas estructurales del sistema de Protección Civil. La idea es consensuar medidas duraderas, no soluciones de corto alcance.

Marlaska ha insistido en que solo a través de acuerdos amplios se podrá reforzar la prevención, mejorar la respuesta y garantizar la recuperación tras los incendios.

Interior defiende que el debate debe centrarse en cómo reforzar el Sistema Nacional de Protección Civil y no en propuestas aisladas con poco recorrido

Tipología de incendios en España

Tipo de incendio Porcentaje aproximado
Intencionados 33%
Negligencias humanas 50%
Causas naturales 17%

La batalla política en torno a los incendios anticipa un otoño de debate sobre la emergencia climática. Mientras el PP insiste en medidas inmediatas como el registro de pirómanos, el Gobierno apuesta por un pacto amplio que refuerce la estrategia nacional frente a una amenaza que cada verano golpea con más fuerza.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.