El Gobierno estudiará con “atención” la entrada saudí en Telefónica al incidir en la defensa nacional
Empresas

El Gobierno estudiará con “atención” la entrada saudí en Telefónica al incidir en la defensa nacional

Robles afirma que “la prioridad” es que la seguridad y la defensa nacional “estén siempre absolutamente protegidas, y eso es lo que vamos a estudiar”.

Telefónica
Telefónica.

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha señalado este viernes que este departamento ministerial estudiará “con mucho rigor” la entrada de Arabia Saudí en Telefónica por “incidir en un sector estratégico que es la defensa”. “La prioridad para nosotros es que la defensa nacional estén siempre absolutamente protegidas”, ha sostenido.

“La defensa es esencial y fundamental, y precisamente la normativa que tiene España ha querido ser muy estricta cuando haya inversiones extranjeras que puedan aceptar a la defensa y a la seguridad”, ha señalado Robles en declaraciones a la prensa tras mantener una videoconferencia con barcos de la Armada.

Robles ha explicado que “todavía no ha entrado formalmente ninguna petición” en el Ministerio de Defensa para estudiar la adquisición por parte de la saudí STC de una participación del 9,9% en Telefónica, por un importe total de 2.100 millones de euros.

“Evidentemente, la vamos a estudiar con mucho rigor, con muchísima atención”, ha señalado antes de subrayar que aún “no ha entrado la autorización” en Defensa para estudiar esta adquisición. “En el momento que entre, analizaremos con todo el rigor”, ha apuntado, según Europa Press.

“La prioridad para nosotros como Ministerio de Defensa es que la seguridad y la defensa nacional estén siempre absolutamente protegidas, y eso es lo que vamos a estudiar”, ha concluido.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.