Categorías: Economía

El Gobierno estudia un IVA del 21% para la sanidad y educación privadas

El Gobierno estudia implantar un IVA del 21% para la sanidad y educación privadas, una medida que contempla el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 tras analizar todas las medidas propuestas por la AIReF, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.

Esta es una de las opciones que baraja el equipo encargado de elaborar el borrador de Presupuestos Generales del Estado de 2021, formado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Asuntos Sociales, Nacho Álvarez, que debaten la posibilidad de eliminar determinadas exenciones en el pago del IVA, como ocurre actualmente con la educación y la sanidad privadas.

Fuentes del Ejecutivo señalan que se han debatido y analizado «todas las medidas» del documento de la AIReF, que calculaba que el coste fiscal para de la exención del IVA a la educación y a la sanidad privadas era de 1.694 y 1.763 millones de euros, respectivamente.

En cambio, también advertía, en el caso de la educación, de que parte del alumnado que ahora cursa sus estudios en la privada pasaría al ámbito público al incrementarse el coste por la aplicación del IVA, lo que conllevaría para las arcas públicas un incremento del gasto de al menos 1.891 millones, es decir, 197 millones menos para las arcas del Estado.

En cuanto a la traslación de parte del consumo sanitario privado por servicios financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS), y por ende por las arcas públicas, supondría alrededor de 2.145 millones de euros, con lo que el resultado de fijar un IVA del 21% a la educación y sanidad privadas podría conllevar una merma de alrededor de 380 millones de euros para las arcas públicas, según la AIReF.

De eliminarse finalmente esos beneficios fiscales a la educación y la sanidad privada, podrían verse afectados por la aplicación del IVA al 21% actividades privadas como las clínicas de salud, los colegios privados, los laboratorios las autoescuelas, los centros de formación y otras actividades similares.

En su informe, la AIReF cifraba el coste de los beneficios fiscales en diversos impuestos en 60.000 millones de euros (5 puntos del PIB), y apuntaba que dos terceras partes corresponden al IVA. En su análisis, analizaba 13 beneficios fiscales, con un coste de 35.000 millones, y proponía una revisión paulatina y acompasada con la recuperación de la economía de los tipos reducidos del IVA para mejorar su eficiencia distributiva.

En múltiples ocasiones la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha referido a la intención de estudiar los actuales beneficios fiscales y ha sugerido la posibilidad de eliminar aquellos que se consideren que no cumplen ya su función inicial.

La semana pasada, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, avanzó que habría «muy pronto» un borrador de PGE y también «medidas de justicia social» como algunas orientadas a articular mayor carga fiscal a las rentas altas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno estudia un IVA del 21% para la sanidad y educación privadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace