Estado de alarma

El Gobierno estudia fijar franjas horarias para evitar una “salida explosiva” a la calle

El ministro José Luis Ábalos defiende establecer “ciertas horas” para salir a la calle ante las medidas para pasear y hacer ejercicio.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos

El Gobierno desvelará este jueves los detalles sobre cómo podrán salir los adultos a la calle para pasear o hacer ejercicio desde este día 2. A la espera de la orden del Ministerio de Sanidad al respecto, Moncloa está estudiando la posibilidad de fijar franjas horarias para conjugar estas nuevas medidas al alivio del confinamiento de los menores de 14 años. “Lo ideal es secuenciarlo”.

Así lo ha defendido el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, en una entrevista en la SER en la que ha señalado la necesidad de establecer “ciertas horas” para estas salidas, que se acordarían con las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos.

“Hay que tenerlo muy hablado para que no se produzca una salida explosiva”, ha señalado el titular de esta cartera, que ha dicho que esta cuestión la va a plantear a lo largo del día de hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Este último ya dejó claro ayer que todos los detalles y todas las preguntas obtendrían una respuesta en una orden que verá este jueves la luz.

Unos minutos antes, la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, reconocía que hay un debate dentro del Ejecutivo sobre si establecer o no tramos horarios para estas nuevas salidas.

“Hay opiniones en los dos sentidos”, ha destacado en una entrevista en RNE, ya que hay quién se decanta por “organizar tramos horarios para que haya una pauta” frente a los que abogan por “permitir que todo el mundo se organice”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.