El Gobierno esperará el informe del Consejo de Garantías para “ver el encaje” del fondo para las fianzas

Cataluña

El Gobierno esperará el informe del Consejo de Garantías para “ver el encaje” del fondo para las fianzas

Isabel Rodríguez recuerda que el Estado también cuenta con “mecanismos de control” para este tipo de normativas impulsadas.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo)
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado este jueves que el Ejecutivo esperará el informe del Consejo de Garantías Estatutarias para “ver el anclaje” del fondo del Govern para pagar las multas del Tribunal de Cuentas a los 34 ex altos cargos de la Generalitat catalana.. En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Rodríguez ha recordado que fue el PSC, por medio de Salvador Illa, quien se encargó de solicitar un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias sobre el decreto ley del Govern para crear un fondo de 10 millones de euros. Un documento que sirviese, según el propio Illa, para “aclarar si” el fondo “se ajusta a la legalidad”. En este contexto, la ministra portavoz ha señalado además que el Estado también cuenta con “mecanismos de control” para este tipo de normativas impulsadas por las comunidades autónomas. “Está en estudios por parte de los servicios jurídicos, el debate no es pacífico y bueno, vamos a esperar cómo se pronuncia este Consejo de Garantías”, ha añadido. En cualquier caso, Rodríguez ha dejado claro que hay que “atenerse al cumplimiento estricto de la ley”. “El Tribunal Constitucional es un tribunal de garantías, está haciendo su trabajo con las responsabilidades contables. Si existen dudas, lo que hay que hacer es articular los mecanismos de legalidad oportunos”, ha apostillado. La ministra se ha expresado así un día después de que la Junta de Govern del Institut Català de Finances (ICF) aprobase cubrir las fianzas impuestas por el Tribunal de Cuentas a los dirigentes independentistas por la acción exterior de la Generalitat realizada entre los años 2011 y 2017. Fuentes del Govern concretaron que la entidad financiera pública de la Generalitat aprobó activar el mecanismo previsto en el decreto de creación del Fondo Complementario de Riesgos para que el ICF presente el aval, con el contraaval del fondo de 10 millones de euros aprobado por el Govern la semana pasada para este tipo de casos.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado este jueves que el Ejecutivo esperará el informe del Consejo de Garantías Estatutarias para “ver el anclaje” del fondo del Govern para pagar las multas del Tribunal de Cuentas a los 34 ex altos cargos de la Generalitat catalana.

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Rodríguez ha recordado que fue el PSC, por medio de Salvador Illa, quien se encargó de solicitar un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias sobre el decreto ley del Govern para crear un fondo de 10 millones de euros. Un documento que sirviese, según el propio Illa, para “aclarar si” el fondo “se ajusta a la legalidad”.

En este contexto, la ministra portavoz ha señalado además que el Estado también cuenta con “mecanismos de control” para este tipo de normativas impulsadas por las comunidades autónomas. “Está en estudios por parte de los servicios jurídicos, el debate no es pacífico y bueno, vamos a esperar cómo se pronuncia este Consejo de Garantías”, ha añadido.

En cualquier caso, Rodríguez ha dejado claro que hay que “atenerse al cumplimiento estricto de la ley”. “El Tribunal Constitucional es un tribunal de garantías, está haciendo su trabajo con las responsabilidades contables. Si existen dudas, lo que hay que hacer es articular los mecanismos de legalidad oportunos”, ha apostillado.

La ministra se ha expresado así un día después de que la Junta de Govern del Institut Català de Finances (ICF) aprobase cubrir las fianzas impuestas por el Tribunal de Cuentas a los dirigentes independentistas por la acción exterior de la Generalitat realizada entre los años 2011 y 2017.

Fuentes del Govern concretaron que la entidad financiera pública de la Generalitat aprobó activar el mecanismo previsto en el decreto de creación del Fondo Complementario de Riesgos para que el ICF presente el aval, con el contraaval del fondo de 10 millones de euros aprobado por el Govern la semana pasada para este tipo de casos.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…