Categorías: Economía

El Gobierno espera más déficit público por el agujero de la Seguridad Social

España no alcanzará la estabilidad presupuestaria durante los próximos tres años. Así se desprende de los nuevos objetivos de déficit aprobados hoy por el Consejo de Ministros, que contemplan para este 2020 un desfase de las cuentas públicas de un 1,8% del PIB, debido en gran parte al ‘agujero’ de la Seguridad Social.

De acuerdo con los objetivos presentados hoy por la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y por la ministra de Economía y vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, España acabará este año con un déficit del 1,8% del PIB, para irlo reduciendo al 1,5%, al 1,2% y al 0,9% en los próximos tres ejercicios. La mayor parte del descuadre vendrá provocado por la Seguridad Social. Así, en 2023 el Ejecutivo espera que tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos logren estabilidad presupuestaria, mientras que el déficit del Estado será de apenas una décima. Sin embargo, el de la Seguridad Social será de un 0,8% del PIB, recortándose apenas tres décimas desde el 1,1% previsto para este año.

La ministra de Hacienda ha puesto el acento en que estos objetivos “marcan una pendiente más suave” para las comunidades autónomas y la Seguridad Social que la que se impone la Administración central. “El esfuerzo anual que se exige pone de manifiesto la voluntad política de apoyo a las comunidades y la sostenibilidad de las pensiones”, ha valorado Montero.

La nueva senda de déficit no incluye ninguna reforma del sistema de pensiones, según ha reconocido la portavoz, que sí ha manifestado la “voluntad del Gobierno” de que, como fruto del Pacto de Toledo, “se puedan dictar recomendaciones sobre sostenibilidad del sistema de pensiones”. “Ojalá que a la mayor brevedad posible podamos tener una hoja de ruta clara” para la estabilidad del sistema, ha reflexionado Montero. En ese sentido “no se descarta que en los próximos meses pueda haber variación para que el Estado asuma un mayor déficit y descargue de algunos gastos a la Seguridad Social”, más propios de los Presupuestos Generales del Estado. En todo caso se plantearía “variaciones entre los subsectores”, no en la reducción general del déficit, ha aclarado.

Asimismo, la nueva senda de estabilidad “es la garantía de que España sigue alineado en el resto a las reglas fiscales”, ha valorado Montero, que ha criticado al anterior Gobierno de Mariano Rajoy por “vender humo” con unos objetivos que carecía del “principio de realidad”.

La anterior meta de déficit para 2020, aprobada por Rajoy, era del 0,5% del PIB, para alcanzar estabilidad presupuestaria en 2021. En la pasada legislatura el Ejecutivo de Pedro Sánchez no pudo aprobar ninguna senda, aunque sí comunicó a Bruselas que estimaba un desajuste del 1,1% del PIB este año (1,7% a políticas constantes), de un 0,4% en 2021 y la estabilidad en 2022.

En cuanto a la deuda pública, el nuevo objetivo pasa por alcanzar este 2020 una ratio de un 94,6% del PIB, y que se vaya reduciendo a un 93,4% en 2021, un 91,7% en 2022 y un 89,8% en 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno espera más déficit público por el agujero de la Seguridad Social

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace