Categorías: Economía

El Gobierno espera bajar un 13% la factura de la luz trasladando los costes de las renovables a las empresas

El Gobierno ha aprobado hoy un anteproyecto de ley para la puesta en marcha de un Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que, entre otros asuntos, permitirá que la factura de la luz baje un 13% en los próximos cinco años. Así lo ha asegurado hoy la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su habitual comparecencia tras la reunión semanal del Consejo de Ministros.

El anteproyecto llega a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que considera que la creación de este mecanismo tiene “evitará subidas en el precio de la electricidad, dará señales claras de electrificación de la economía y aportará la certidumbre, sostenibilidad y equilibrio al sistema que permitir la movilización de las inversiones necesarias en los próximos años”.

En concreto, el nuevo fondo asumirá los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos (RECORE), que ascienden a unos 6.600 millones de euros al año y serán así sacados del recibo de la luz que abonan directamente los consumidores, tanto hogares como empresas. En concreto, este coste supone aproximadamente el 16% del recibo eléctrico doméstico.

El mecanismo será financiado con las aportaciones de todas las empresas suministradoras de energía y podrá rebajar la factura eléctrica doméstica. Al contrario que en el sistema actual, en el que la aportación recae directamente sobre los consumidores finales, los sujetos obligados a la financiación de este mecanismo serán los comercializadores de todos los sectores energéticos (las empresas comercializadoras de gas natural y electricidad, los operadores de productos petrolíferos al por mayor, los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor y los consumidores directos de los productos anteriores), que contribuirán al fondo en función de sus ventas.

Según ha asegurado Montero, que ha sido la encargada de realizar el anuncio, este cambio normativo supondrá la reducción de un 13% en la factura de la luz de los hogares en los próximos cinco años. Bajo el esquema normativo actual, el Gobierno se vería obligado a elevar la parte regulada entre un 10% y un 15%, “lo que sería económica y socialmente inviable” debido a que provocaría una subida “intolerable” del 6,5% en la factura de la luz solo el próximo año.

En ese sentido, la portavoz del Gobierno ha asegurado que el anteproyecto supone una “respuesta obligada y necesaria” para modificar el actual diseño del sistema energético, que “se planteó en un contexto de precios de la electricidad altos, un mix de generación con fuerte presencia de tecnologías fósiles y emisoras y una demanda creciente”. Sin embargo, el descenso de la demanda debido al papel central de la eficiencia energética, el escenario de precios cada vez más bajos por la mayor penetración de renovables y la salida del carbón del mix generan una menor recaudación, poniendo en riesgo el equilibrio económico y financiero del sistema eléctrico, considera el Ejecutivo.

El impacto del nuevo sistema propuesto será “socialmente progresivo”, ya que se espera que beneficie especialmente a los hogares más vulnerables, que son los que habitualmente tienen un consumo más elevado de electricidad en proporción a su renta y sus consumos energéticos, por lo que la bajada del precio de la luz les beneficiará en mayor proporción.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno espera bajar un 13% la factura de la luz trasladando los costes de las renovables a las empresas

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace