La crisis provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19 ha obligado a los principales gobiernos europeos a poner sobre la mesa una batería de medidas fiscales sin precedentes para reanimar la economía. Un estudio realizado por Bruegel a partir de una selección de las principales economías del Viejo Continente analiza tres tipos de medidas aplicadas: las ayudas directas, las garantías de liquidez y los aplazamientos de impuestos y contribuciones.
Respecto a los aplazamientos, el think tank destaca que mejoran las posiciones de liquidez de familias y empresas, pero no cancelan sus obligaciones. Es decir, causan un deterioro del saldo presupuestario en 2020, pero lo mejorarán más adelante. Pero no todos los países han apostado por ellos en igual medida.
De hecho, el Gobierno español ha sido el menos generoso a la hora de aplicar estos aplazamientos, según se desprende del estudio de Bruegel, con medidas que supone apenas un 0,8% del PIB. El país se queda muy lejos de Italia (13,2%), que lidera la tabla, pero también de otros como Francia (8,7%) y Alemania (7,3%).
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…