Coronavirus

El Gobierno español defiende los coronabonos: «Esto no es 2008, no va de países virtuosos y derrochadores»

"Las circunstancias de hoy requieren una respuesta europea más robusta en términos de mutualizar la deuda".

La secretaria de Estado de Cooperación, Ángeles Moreno, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya y el director general de españoles en el Exterior y Asuntos Consulares, Juan Duarte

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha insistido este miércoles en reclamar una mutualización de deuda para hacer frente al impacto del coronavirus, pese a las resistencias de otros socios europeos: «Esto no es 2008, esto no va de países virtuosos y derrochadores, esto es una crisis sistémica causada por una pandemia global», ha dicho en CNN.

La jefa de la diplomacia española ha precisado que no se trata de mutualizar toda la deuda, sino solamente aquella en la que incurran los países al tomar medidas para hacer frente a la epidemia de coronavirus.

Se trata de los llamados ‘coronabonos’ y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, los ha defendido en una carta dirigida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Italia, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Eslovenia, Irlanda y Grecia, en vísperas del Consejo Europeo por videoconferencia que se celebra este jueves por la tarde.

«Las circunstancias de hoy requieren una respuesta europea más robusta en términos de mutualizar la deuda, pero no la deuda en abstracto sino la deuda en la que estamos incurriendo ahora», ha dicho.

En la misma línea, en una rueda de prensa telemática desde el Palacio de la Moncloa, la ministra ha dicho que el Gobierno busca «una respuesta europea contundente y coordinada», en lo sanitario, para «alinear protocolos, informaciones, datos y tratamientos», pero también en lo económico y lo financiero.

A su modo de ver, el BCE ha adoptado medidas bastante contundentes y la Comisión Europea ha dado «señales muy claras» reprogramando fondos estructurales y asegurando el mercado interior para productos sanitarios, pero que «falta la respuesta fiscal conjunta» para dar tranquilidad a los mercados europeos y preparar la recuperación.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.