El Gobierno empieza a estrechar el cerco sobre las empresas sospechosas de fraude laboral

Empleo

El Gobierno empieza a estrechar el cerco sobre las empresas sospechosas de fraude laboral

El Ministerio de Trabajo envía cartas a empresas sospechosas para que regularicen la situación laboral de sus empleados antes de ser sancionadas.

Trabajadores
El Ministerio de Trabajo ha lanzado este miércoles el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020. Para ello, el departamento que dirige Magdalena Valerio ha comenzado a enviar cartas a empresas sospechosas de cometer fraude en la contratación temporal, así como abuso en la contratación a tiempo parcial. De esta manera, Empleo buscará perseguir la precariedad que realizan las empresas que incumplen la normativa laboral. Valerio se ha marcado la intervención inmediata contra el fraude con dos planes de choque. A priori, se ha estimado que las primeras actuaciones se extenderán hasta diciembre. La primera fase del plan servirá para detectar estas posibles irregularidades. Las empresas identificadas serán informadas para que regularicen voluntariamente la situación de los trabajadores y para que repongan los derechos a los empleados afectados. Acto seguido, se dará paso a la segunda fase. En esa ocasión, Empleo analizará los datos y comportamiento de las empresas, en concreto de aquellas que aún no han regularizado la situación tras el primer aviso por carta. A raíz de ahí, se iniciarían las actuaciones inspectoras oportunas, que podrían conllevar sanciones a los propietarios de las compañías. Al mismo tiempo, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) han firmado también este miércoles un convenio entre ambas entidades para unir la lucha contra el fraude a la Seguridad Social y las nuevas formas de intento de vulnerar la normativa de cotizaciones.

El Ministerio de Trabajo ha lanzado este miércoles el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020. Para ello, el departamento que dirige Magdalena Valerio ha comenzado a enviar cartas a empresas sospechosas de cometer fraude en la contratación temporal, así como abuso en la contratación a tiempo parcial.

De esta manera, Empleo buscará perseguir la precariedad que realizan las empresas que incumplen la normativa laboral. Valerio se ha marcado la intervención inmediata contra el fraude con dos planes de choque. A priori, se ha estimado que las primeras actuaciones se extenderán hasta diciembre.

La primera fase del plan servirá para detectar estas posibles irregularidades. Las empresas identificadas serán informadas para que regularicen voluntariamente la situación de los trabajadores y para que repongan los derechos a los empleados afectados. Acto seguido, se dará paso a la segunda fase.

En esa ocasión, Empleo analizará los datos y comportamiento de las empresas, en concreto de aquellas que aún no han regularizado la situación tras el primer aviso por carta. A raíz de ahí, se iniciarían las actuaciones inspectoras oportunas, que podrían conllevar sanciones a los propietarios de las compañías.

Al mismo tiempo, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) han firmado también este miércoles un convenio entre ambas entidades para unir la lucha contra el fraude a la Seguridad Social y las nuevas formas de intento de vulnerar la normativa de cotizaciones.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…