Categorías: Economía

El Gobierno empeora sus previsiones y augura un desplome del 11,2% del PIB este año

El nuevo ‘cuadro macro’ presentado hoy por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económica y Transformación Digital, Nadia Calviño, prevé un desplome del 11,2% del producto interior bruto (PIB) este año y un crecimiento del 7,2% en 2021, si bien las cifras del próximo ejercicio podrían ser más dos puntos porcentuales superiores gracias al Plan de Recuperación que mañana presentará el presidente Sánchez.

La previsión para este año es peor que la realizada en primavera, cuando se auguraba una contracción del 9,2% del PIB, debido a que en el segundo trimestre la economía se comportó peor de lo esperado. Así lo ha explicado Calviño, que no obstante ha insistido en un escenario de “V asimétrica”. “La recuperación está en marcha”, ha defendido, “las medidas adoptadas desde marzo, con alto coste en términos de déficit y deuda, han permitido amortiguar el impacto eco de la pandemia y proteger base de tejido productivo y empleo sobre la que construir la recuperación”.

Para 2021, el Gobierno estima un alza del PIB del 7,2%, por encima del 6,8% estimado en las anteriores estimaciones. Además, la vicepresidenta ha explicado que se trata de un “escenario inercial” que no tiene en cuenta el Plan de Recuperación que presentará mañana mismo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Incluyendo este plan, el crecimiento del PIB podría llegar al 9,8% en 2021.

Calviño, que ha comparecido junto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que estas predicciones están condicionadas por la “elevada incertidumbre actual” debido a la pandemia, por lo que ha pedido la “necesaria prudencia” a la hora de interpretarlas.

Para el conjunto de la eurozona, se espera una caída del PIB del 8% este año y un crecimiento del 5% en 2021. España tendrá un “peor comportamiento relativo” que la media de la eurozona por “un mayor peso relativo de aquellos sectores afectados por la caída de la demanda, como el turismo, el transporte y la hostelería”, ha señalado la titular de Economía. A ello se une además otro factor de “vulnerabilidad” como es el menor tamaño de las empresas españolas.

En ese sentido, la ministra ha valorado que, sin embargo, otras vulnerabilidades históricas como “la alta temporalidad del empleo”, que “en crisis anteriores hubiera llevado a una masiva destrucción de empleo”, en esta ocasión no se han materializado gracias a las medidas puestas sobre la mesa, en especial los ERTE.

De hecho, en lo que se refiere al mercado laboral, se mejoran las previsiones tanto para este año como para el siguiente. El nuevo cuadro macro contempla una tasa de paro del 17,1% para este año, mejor que el 19% estimado inicialmente. De cara a 2021, se situaría en el 16,9%, también algo mejor que el 17,2% previsto inicialmente.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno empeora sus previsiones y augura un desplome del 11,2% del PIB este año

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

38 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace