Mercado inmobiliario

El Gobierno eliminará la ‘golden visa’: adiós a lograr la residencia a cambio de comprar una vivienda

“Quiero anunciarles que en el Consejo de Ministros del día de mañana vamos a estudiar un informe elevado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana para modificar la ley, aprobada por el Partido Popular en 2013, que permite obtener el visado de residencia si se invierte en vivienda en nuestro país”, ha avanzado el presidente del Gobierno en una visita a una promoción de vivienda protegida en Dos Hermanas.

Según ha explicado, “vamos a iniciar el procedimiento para eliminar la concesión de la llamada ‘golden visa’, que permite acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles”. “Vamos a tomar las medidas necesarias para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo”, ha defendido Sánchez.

Tal y como ha detallado, el 94% de los visados de este tipo “están vinculados a inversiones inmobiliarias”, lo que se traduce en cerca de 10.000 autorizaciones. Ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia son las más demandadas para este tipo de operaciones y, además, coinciden en ser las zonas más tensionadas.

Inversores chinos y rusos, a la cabeza

Según un informe de Transparencia Internacional del pasado mes de diciembre, en los últimos diez años (desde la promulgación de la ley en 2013 hasta septiembre 2023) se han concedido un total de 6.200 visados a inversores de todas las nacionalidades, de los cuales un 96,18% fue concedido en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles.

Por nacionalidades, España ha concedido un mayor número de visados a inversores chinos y rusos. En concreto, 2.712 visados a inversores del gigante asiático chinos, de los cuales el 99,33% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles. Por su parte, en el caso de inversores de nacionalidad rusa, se han concedido un total de 1.159 visados, de los cuales el 94,65% por la compra de una vivienda.

Fuente: Transparencia Internacional

A ellos le siguen los inversores iraníes, para quiénes han sido concedidos un total de 203 visados, de los cuales el 99,01% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno eliminará la ‘golden visa’: adiós a lograr la residencia a cambio de comprar una vivienda

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

57 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace