Consejo de Ministros

El Gobierno elevará hasta el 2,9% su previsión de crecimiento económico para 2025

El Ejecutivo aumentará dos décimas su previsión de crecimiento para este año. Economía ya revisó al alza el dato el mes pasado.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)

El Gobierno elevará dos décimas, hasta el 2,9%, su previsión de crecimiento para 2025. Se trata de la segunda subida consecutiva tras la realizada por el Ejecutivo el pasado mes de septiembre, cuando revisó una décima al alza, dejando su pronóstico en el 2,7%.  El Ministerio de Economía llevará estas proyecciones al Consejo de Ministros de este martes.

Así lo han adelantado fuentes del departamento de Carlos Cuerpo, que han apuntado también que a la reunión de este martes de los ministros y ministras del Gobierno irá el techo de gasto.

A mediados del pasado mes de septiembre Economía, Comercio actualizó el escenario macroeconómico y las previsiones de crecimiento del PIB de 2025-2028. En este sentido, elevó una décima, hasta el 2,7%, la previsión de crecimiento para este año, y mantenía en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028. Ahora, vuelve a revisarla.

El nuevo dato del crecimiento de la economía española, el 2,9%, coincide con el dato del Panel de Funcas publicado la semana pasada. “El avance del PIB en el tercer trimestre -0,6% intertrimestral-, una décima por encima de lo previsto en septiembre por los 19 servicios de estudios que participan en el Panel de Funcas, unido al efecto de la revisión al alza de las cifras de Contabilidad Nacional llevada a cabo ese mes, ha conducido a que 18 panelistas hayan mejorado sus previsiones para este año”, señalaba en una nota.

El resultado es una previsión de crecimiento del 2,9% para 2025, tres décimas más que en el anterior consenso. Para el cuarto trimestre, se espera un crecimiento algo más débil, un 0,5%, sin cambios respecto a la estimación de septiembre. Dicho esto, advertía sobre el escenario para el año que viene.

“Para 2026, se prevé una desaceleración”. Según Funcas, “la mayoría de los panelistas (14) ha incrementado su previsión de crecimiento del PIB, hasta una media del 2,1%, una décima más respecto a la previsión de septiembre”.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.