Nacional

El Gobierno eleva a la ONU y la UE su ofensiva contra las leyes de memoria del PP y Vox

Según han avanzado fuentes del Gobierno, va a elevar esta cuestión “por su gravedad” a las “principales instancias” Europeas e Internacionales. En concreto, a Naciones Unidas. Tal y como explican desde Moncloa, el Ejecutivo recurrirá al Relator especial sobre Verdad, Justicia y Reparación y al Relator de Ejecuciones Extrajudiciales para que “evalúen la conformidad de estas medidas con las mejores prácticas internacionales y los compromisos internacionales adquiridos por España en materia de Derechos Humanos”.

Asimismo, en el Parlamento Europeo promoverá “distintas iniciativas para incluir en el orden del día del pleno para su debate y votación por parte del Grupo S&D”. Por su parte, en el Consejo de Europa impulsará un “debate urgente” en la Asamblea del mismo para “analizar la derogación de las leyes de memoria democrática aprobadas por las comunidades gobernadas por PP y Vox”.

A esto hay que sumar, que informará a la Secretaría General del Consejo de Europa y al Comisario de Derechos Humanos para ponerles en conocimiento de la “gravedad” de la situación y solicitará la elaboración de un “informe sobre la situación de la memoria democrática en nuestro país ante la aprobación de leyes de derogación” por parte de los ejecutivos de la derecha.

Visita de Sánchez a Cuelgamuros

Moncloa ha anunciado esta ofensiva el mismo día que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado hoy el laboratorio forense de Cuelgamuros junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Allí, ha conocido “de primera mano los trabajos que se están llevando a cabo para la exhumación de 160 víctimas, cuyos restos han sido reclamados por sus familiares y que se encuentran en las criptas de este inmueble adscrito a Patrimonio Nacional, cuya resignificación como futuro centro de interpretación memorialista plantea el Gobierno”.

Tras recorrer la nave central de la basílica, Sánchez ha accedido al laboratorio forense y, posteriormente, a las criptas o columbarios donde se encuentran los restos, en cuya labor de localización e identificación participa un equipo técnico compuesto por seis médicos forenses y más de 20 investigadores especialistas en historia, arqueología y genética, apuntan desde el Ejecutivo en una nota.

El pasado mes de marzo, durante su comparecencia en la Comisión Constitucional del Congreso, Ángel Víctor Torres, señaló que, hasta ese momento, las labores de recuperación habían dado como resultado el hallazgo de la caja 198, y la exhumación de las 12 víctimas asesinadas en 1936 en Aldeaseca y Fuente de Sauz (Ávila). De ellas, 11 han sido identificadas genéticamente y se han podido entregar sus restos a las familias.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno eleva a la ONU y la UE su ofensiva contra las leyes de memoria del PP y Vox

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace