Crisis energética

El Gobierno dice tener los apoyos necesarios para aprobar el real decreto de ahorro energético

“Contamos con el respaldo suficiente para convalidar el real decreto ley”, afirma Teresa Ribera, que lamenta no tener el apoyo de todas las fuerzas políticas.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (Foto: Pool Moncloa/Javier Amescua)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que el Gobierno cuenta con el respaldo necesario para sacar adelante la votación de este jueves en el Congreso de los Diputados del real decreto ley de medidas de ahorro energético.

En declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, Ribera indicó que el Ejecutivo cuenta ya con los votos “suficientes” para que salga adelante el real decreto ley, a pesar de que le gustaría “contar un respaldo unánime”. Eso sí, no desveló qué partidos darán su apoyo.

“Se verá mañana, pero sí contamos con el respaldo suficiente para convalidar el real decreto ley”, dijo la ministra, que añadió que lamentaba, eso sí, no contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas”. “Es un gran error, pero lo lamentamos”, dijo.

Ribera insistió en que toda Europa se encuentra en “una situación muy complicada” ante la amenaza del “chantaje” de Vladimir Putin, por lo que es necesario una respuesta “eficaz y ágil” para ahorrar energía y dar una respuesta para las familias y empresas.

Por ello, llamó a todos los grupos políticos, administraciones u organizaciones empresariales a plantear ideas de “manera constructiva” para aportar al plan de contingencia, que se presentará en septiembre y que será un “documento estratégico más importante”.

Por ello, abrió la puerta a los partidos políticos a presentar “ideas concretas” y, en segundo lugar, afirmó que si se quiere abordar el debate en sede parlamentaria “se puede tramitarse como proyecto de ley, enriquecerse e introducir medidas adicionales”.

“Lo que no se puede hacer es pedirle al Gobierno que derogue un real decreto ley que se ha aprobado y ha sido eficaz”, subrayó, indicando que este plan de ahorro y eficiencia afecta a medidas redundantes y era un “win-win”.

Además, consideró que es “muy importante” que España “esté unida” en esta materia. “Lo que no me hace sentir cómoda es una voluntad de encontrar problemas cuando se plantean solución. Necesitamos soluciones más que peros a una situación muy complicada para las familias y la sociedad europea”, añadió al respecto.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.