El Gobierno dice que «nunca» se puede derogar toda una reforma laboral y que los sindicatos ni lo piden
Consejo de Ministros

El Gobierno dice que «nunca» se puede derogar toda una reforma laboral y que los sindicatos ni lo piden

"En el acuerdo programático de este Gobierno se especifica con mucha claridad cuáles son los elementos de la reforma laboral que consideramos más perjudiciales".

La nueva portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que «nunca» se puede derogar una reforma laboral en su totalidad y ha señalado que los sindicatos «ni siquiera lo piden». En la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros, Montero ha dejado claro que el contenido de la reforma laboral, recogido en el acuerdo programático, ha sido pactado y «ampliamente debatido».

«En el acuerdo programático de este Gobierno se especifica con mucha claridad cuáles son los elementos de la reforma laboral que consideramos más perjudiciales para los trabajadores en términos de pérdidas de sus derechos laborales y de su capacidad de representatividad», ha apuntado Montero, tras afirmar que ahí se enumeran todas las cuestiones que van a ser objeto de esta modificación de la reforma laboral.

Así, ha recordado que de manera urgente se va a abordar el artículo 52 apartado ‘d’ del Estatuto de los Trabajadores, porque es «realmente injusto». «Estamos de acuerdo en los elementos que se van a impulsar, pero son leyes que habrá que pactar con el resto de formaciones políticas, porque no tenemos mayoría, y el fruto final será el que pueda ver la ley», ha añadido.

En el acuerdo programático, PSOE y Unidas Podemos se comprometieron a recuperar los derechos laborales «arrebatados» por la reforma laboral de 2012 y derogar con carácter «urgente» aspectos como la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad y las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo.

Más información

Imagen de archivo de soldados y vehículos militares israelíes en la Franja de Gaza. (Foto: Fuerzas armadas de Israel - Europa Press)
El primer ministro israelí acusa a Hamás de violar la tregua y autoriza nuevos bombardeos sobre el enclave palestino, que ya han dejado varios muertos.
El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.