Categorías: Nacional

El Gobierno dice que el Ejército se adecuará a la evolución de la pandemia, al igual que la imposición de multas

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha indicado este domingo que las Fuerzas Armadas irán adecuando su respuesta y esfuerzos en el estado de alarma en función del desarrollo de la pandemia de coronavirus. Ha deseado que la evolución del virus haga que no tengan que ocuparse «de cuestiones tan dolorosas como los traslados de fallecidos».

En la rueda de prensa celebrada en el Palacio de La Moncloa, la ministra ha evitado ponerle fecha de finalización a la denominada ‘Operación Balmis’ –que engloba las actuaciones de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la Covid-19– y ha recordado que cerca de 100.000 militares han prestado servicio en la misma allá donde se les ha necesitado.

Con todo, ha evidenciado que en el ámbito sanitario la situación ha mejorado, y ha recordado que el Ejército ha tenido un papel importante en la construcción del hospital del Ifema, en la desinfección de residencias de ancianos y en el traslado de fallecidos.

«La operación Blamis se irá adecuando a las circunstancias y a la evolución de como vaya desarrollándose la pandemia. El Ejercito estará donde haga falta, donde se les necesite, en el pueblo más pequeño o en el sitio más grande», ha incidido, para luego añadir que siempre trabajarán «con voluntad de servicio y de entrega».

Además, Robles ha apuntado que espera que la evolución de la pandemia haga que no se tengan que ocupar de cuestiones tan dolorosas como los traslados de fallecidos o la construcción de nuevos hospitales de campaña, y ha recordado que en estas cinco semanas de estado de alerta han levantado hasta 17 de ellos en diferentes puntos del territorio.

«Seguiremos trabajando y prestando servicio a los ciudadanos porque el Ejército es una parte muy importante de la sociedad española, y se encuentra muy unida a la misma», ha apostillado.

LAS FCSE SE ADECUARÁN A LA NORMATIVA

Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con Robles al señalar que la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adaptarán su actividad a la evolución de la pandemia y actuarán según la normativa vigente en cada momento, en referencia a posibles sanciones.

En todo caso, Grande-Marlaska ha subrayado que los agentes actúan bajo parámetros de proporcionalidad y según necesidad, y ha deseado que la evolución de la pandemia propicie una vuelta más rápida que lenta a la normalidad del trabajo de policías y guardias civiles.

EL DESESCALADO NO HOMOGENEO

Por otro lado, el ministro del Interior ha sostenido que si bien fue un acierto adoptar medidas para el conjunto del territorio con el objetivo de combatir la expansión del coronvirus, ahora, de cara a la transición y el desescalado de las medidas más restrictivas, se estudia la posibilidad de que no se haga de forma homogénea en todas las comunidades autónomas.

A juicio de Grande-Marlaska, la realidad epidemiológica no tiene por qué coincidir con unidades administrativas como las comunidades y ha afirmado que están abiertos a estudiar las propuestas que les lleguen en ese sentido. Ha recordado además que la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dirige ya varios grupos para analizar el proceso. «Vamos a estudiarlo todo y cuando tomemos decisiones las daremos a conocer», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno dice que el Ejército se adecuará a la evolución de la pandemia, al igual que la imposición de multas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

1 minuto hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros por alarma mediática

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

26 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace