El Gobierno «desconoce» cuántas personas tienen escolta en la Casa Real y Presidencia
Escoltas

El Gobierno «desconoce» cuántas personas tienen escolta en la Casa Real y Presidencia

A una pregunta de IU, informa de que hay 118 cargos y 28 excargos públicos que gozan de este servicio de escolta personal.

El rey Felipe VI y Mariano Rajoy.

El Gobierno del PP asegura “no disponer de información” sobre cuántas personas disfrutan de servicio de escolta en la Casa Real, en Presidencia del Gobierno o a través de la policía adscrita a las autonomías. Así lo reconoce en una solicitud de informes que en agosto registró Izquierda Unida.

La respuesta reconoce, no obstante, que “118 personalidades y cargos públicos” en activo y “28 ex cargos públicos” disponen de servicio de protección de escolta en otros ámbitos, pero se acoge a la “información clasificada” para no dar datos sobre cuántos policías o guardias civiles se dedican a estas tareas, denuncia IU.

“Este extraño reconocimiento de falta de información se incluye en la respuesta escrita que ha facilitado el Ejecutivo al diputado y portavoz de Izquierda Unida en la Comisión de Interior del Congreso, Ricardo Sixto”, explica la formación, que registró en verano la pregunta para conocer cuántos miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se encuentran hoy dedicados a servicios de escolta personal.

El diputado también solicitó las cifras del número de personas que tanto “en el ejercicio de su cargo como autoridad o alto cargo público” como quienes “ya no están en el ejercicio tienen servicio de escolta personal actualmente”. Y sobre este punto el Ejecutivo sí informa de esos 144 cargos y excargos protegidos actualmente por este servicio personal.

La contestación también detalla que “en la actualidad no existe ningún servicio de protección de escolta a autoridades o cargos públicos que sea proporcionado por empresas de seguridad privada con cargos a los Presupuestos Generales del Estado”.

La formación que lidera Alberto Garzón critica que el Gobierno se acoge a determinados acuerdos del Consejo de Ministros de hace más de 30 años e incluso a normas de 1968 para no facilitar más datos, bajo la explicación de que se trata de ‘información clasificada’ al amparo de la Ley de Secretos Oficiales.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.