El Gobierno descarta un ciberataque a Red Eléctrica y sitúa el origen del apagón en Granada, Badajoz y Sevilla

El Gobierno descarta un ciberataque a Red Eléctrica y sitúa el origen del apagón en Granada, Badajoz y Sevilla

“No se han hallado indicios de que el operador del sistema haya sido objeto de un ciberataque”, afirma Aagesen.

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en su comparecencia en la Cámara baja. (Foto: Congreso)
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en su comparecencia en la Cámara baja. (Foto: Congreso)
El Gobierno ha descartado que el apagón masivo del pasado 28 de abril fuera provocado por un ciberataque a Red Eléctrica. “No se han hallado indicios de que el operador del sistema haya sido objeto de un ciberataque”, ha afirmado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Según ha avanzado desde la tribuna del Congreso, las pérdidas de generación en el sistema eléctrico ese día empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla.. En su comparecencia ante el Pleno de la Cámara baja para responder de la gestión del gran apagón, la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica ha enumerado lo sucedido aquel 28 de abril. Un día que dejó sin electricidad a la península. En este sentido, ha desvelado las provincias en las que se originó este corte eléctrico. Así, Aagesen ha señalado que la primera pérdida de generación ocurrió en la provincia de Granada. A continuación, pasó lo mismo en una subestación de la provincia de Badajoz y posteriormente en la provincia de Sevilla. “Estamos identificando desconexiones que pueden ser por sobretensión como elemento de desencadenante de la caída en cascada en el momento crítico del 28 de abril”, ha expuesto. Según la vicepresidenta tercera, “distintos operadores nos han dicho que esa misma mañana registraron volatilidad en las tensiones: subidas y bajadas anteriores al cero”. Por ello, “también hemos ampliado el foco más allá de los instantes previos al cero. No solo esa mañana, no solo la semana anterior, sino también hemos reclamado información y valoraciones relevantes para esclarecer ese suceso”, ha apuntado. El análisis de lo sucedido el 28 de abril “va a durar lo que sea necesario”, ha avisado Aagesen, quien ha dejado claro que “no vamos a dejar que las prisas nos alejen de la verdad”. “Según vayamos teniendo certezas vamos a trasladar la información”, ha insistido, antes de asegurar que “vamos a poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir”. Respecto a esto, ha recordado que habrá que esperar tres meses para el informe de Europa, mientras que los expertos se han dado seis meses para su estudio sobre este apagón y en el caso del regulador portugués, el plazo es de un año y medio. Sobre la existencia de avisos de un posible colapso del sistema eléctrico, la vicepresidenta y ministra lo ha negado. “No ha habido ningún aviso a este Gobierno sobre la posibilidad de lo que ocurrió el 28 de abril, donde sí hubo avisos con mayúsculas fue en Valencia”, ha dicho, en alusión a la Dana que asoló Valencia.  

El Gobierno ha descartado que el apagón masivo del pasado 28 de abril fuera provocado por un ciberataque a Red Eléctrica. “No se han hallado indicios de que el operador del sistema haya sido objeto de un ciberataque”, ha afirmado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Según ha avanzado desde la tribuna del Congreso, las pérdidas de generación en el sistema eléctrico ese día empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla.

En su comparecencia ante el Pleno de la Cámara baja para responder de la gestión del gran apagón, la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica ha enumerado lo sucedido aquel 28 de abril. Un día que dejó sin electricidad a la península. En este sentido, ha desvelado las provincias en las que se originó este corte eléctrico.

Así, Aagesen ha señalado que la primera pérdida de generación ocurrió en la provincia de Granada. A continuación, pasó lo mismo en una subestación de la provincia de Badajoz y posteriormente en la provincia de Sevilla. “Estamos identificando desconexiones que pueden ser por sobretensión como elemento de desencadenante de la caída en cascada en el momento crítico del 28 de abril”, ha expuesto.

Según la vicepresidenta tercera, “distintos operadores nos han dicho que esa misma mañana registraron volatilidad en las tensiones: subidas y bajadas anteriores al cero”. Por ello, “también hemos ampliado el foco más allá de los instantes previos al cero. No solo esa mañana, no solo la semana anterior, sino también hemos reclamado información y valoraciones relevantes para esclarecer ese suceso”, ha apuntado.

El análisis de lo sucedido el 28 de abril “va a durar lo que sea necesario”, ha avisado Aagesen, quien ha dejado claro que “no vamos a dejar que las prisas nos alejen de la verdad”. “Según vayamos teniendo certezas vamos a trasladar la información”, ha insistido, antes de asegurar que “vamos a poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir”.

Respecto a esto, ha recordado que habrá que esperar tres meses para el informe de Europa, mientras que los expertos se han dado seis meses para su estudio sobre este apagón y en el caso del regulador portugués, el plazo es de un año y medio.

Sobre la existencia de avisos de un posible colapso del sistema eléctrico, la vicepresidenta y ministra lo ha negado. “No ha habido ningún aviso a este Gobierno sobre la posibilidad de lo que ocurrió el 28 de abril, donde sí hubo avisos con mayúsculas fue en Valencia”, ha dicho, en alusión a la Dana que asoló Valencia.

 

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…