El Gobierno dejó sin gastar 9.000 millones en 2017: la misma cantidad que aumentan los presupuestos
Presupuestos 2018

El Gobierno dejó sin gastar 9.000 millones en 2017: la misma cantidad que aumentan los presupuestos

El estado de ejecución de las cuentas del curso pasado dejó un amplio remanente de crédito.

Cristóbal Montoro

Los Presupuestos Generales del Estado de 2018 presentados este martes por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, contemplan un aumento del 2,7% en comparación con las cuentas del curso anterior. 9.300 millones de euros más. Una cifra que coincide prácticamente con el presupuesto no ejecutado en 2017. El Gobierno dejó de gastar 8.986 millones que tenía presupuestado.

La Intervención General de la Administración del Estado ha publicado las ‘Operaciones de ejecución del Presupuesto del Estado y de sus modificaciones y operaciones de Tesorería’ del mes de diciembre de 2017, donde refleja el estado de ejecución final del presupuesto del curso pasado.

8.986 millones de euros. Ese fue el remanente de crédito de unas cuentas que solo cumplieron el 100% de los presupuestado en las categorías de ‘Casa Real’ y ‘Cortes Generales’. Las demás secciones no recibieron toda la inversión que había planificado y proyectado el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

El caso más flagrante sucedió en Investigación, Desarrollo e Innovación, donde el Gobierno dejó de gastar 3.200 millones de euros. Moncloa había prometido en los Presupuestos una inversión de 4.600 millones de euros para el I+D+I. Sin embargo, la ejecución final fue de 1.300 millones.

La segunda categoría donde el Gobierno pecó de mayor ‘morosidad’ fue en la clasificada como ‘Relaciones financieras con la UE’, donde tuvo un remanente de crédito de 1.200 millones de euros. En Sanidad y Educación hubo 100 millones de euros que se dejaron de gastar.

La cifra total que el Gobierno no gastó, pese a que lo tenía presupuestado, fue de 8.986 millones de euros. Prácticamente la misma cantidad que aumentan los Presupuestos Generales del Estado de 2018.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.