El Gobierno defiende su plan para las universidades: “No va de públicas o privadas, sino de buenas o malas”

Educación

El Gobierno defiende su plan para las universidades: “No va de públicas o privadas, sino de buenas o malas”

Pilar Alegría carga contra Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso por “generar confrontación” con universidades.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, en una imagen de archivo. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)

El Gobierno ha defendido su plan para endurecer de los requisitos para la creación de nuevas universidades ante las críticas vertidas en las últimas horas desde el PP, en especial, por Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso. “Esto no va de universidades públicas contra universidades privadas, esto va de universidades buenas contra universidades malas”, ha afirmado la portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha manifestado que en España “hay magníficas universidades públicas y magníficas universidades privadas” y ha arremetido contra el PP. “Veo al Partido Popular, al señor Feijóo, a la señora Ayuso, queriendo generar esta confrontación. Esta confrontación es, clara y sencillamente, una mentira, porque esto no va de universidades públicas contra universidades privadas, esto va de universidades buenas contra universidades malas”, ha dicho.

Por ello, ha pedido que nadie intente ir a esa “confrontación de universidades públicas contra universidades privadas, porque entonces estará sencillamente mintiendo y engañando”. “Aquí de lo que se trata es de trabajar para garantizar la calidad en nuestro sistema universitario”, ha manifestado.

La portavoz y ministra ha explicado que cuando el Gobierno alude a universidades privadas malas se refiere a “centros privados que lo único que tienen de universidad es el nombre, que suelen ser fondos de inversión, que lo único que buscan es generar negocio”. “Hablamos también de centros privados que tienen un número muy escaso de estudiantes, que prácticamente no ofertan un número claro de grados universitarios ni de másteres. En definitiva, es sencillamente un negocio para expender títulos”, ha defendido.

El plan, ha continuado, ha sido trabajado y debatido con las universidades públicas, con las universidades privadas y con la CRUE.

Más información