El Boletin 2030

El Gobierno defiende que no puede financiar más que la Junta la Dependencia en Andalucía

El cruce de cifras entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central vuelve a poner el foco en la financiación del sistema de dependencia, clave para miles de personas en situación vulnerable. Mientras el Ejecutivo andaluz presume de destinar el 68% de los fondos en 2025, desde la Delegación del Gobierno recuerdan que la ley impide al Estado superar la financiación autonómica y defienden que nunca antes se había invertido tanto como ahora en esta política social.

La ley impide al Estado superar la financiación de las autonomías

La Delegación del Gobierno en Andalucía ha subrayado que la actual legislación no exige una aportación del 50% por parte del Ejecutivo central y que, de hecho, el artículo 32, capítulo V de la Ley de Dependencia prohíbe expresamente que el Estado aporte más que las comunidades autónomas.

En este sentido, la Delegación señala que alcanzar ese 50% de cofinanciación «es un objetivo político, no una obligación legal», y que el actual Ejecutivo lo ha asumido como compromiso, especialmente tras los recortes impulsados en 2012 durante el mandato del PP.

Andalucía es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Gobierno central para dependencia

Financiación récord y aumento sostenido desde 2020

Según los datos aportados, el Gobierno ha triplicado la financiación respecto a 2014, con un crecimiento superior al 150% desde 2020. En 2024, el Ejecutivo destinó 738 millones de euros a Andalucía, la mayor cifra registrada desde que se aprobó la ley de dependencia.

La cifra supone 508 millones más que en 2017, el último año de gobierno del PP en Moncloa. Además, en 2025 se ha aprobado una partida de 147,8 millones de euros solo para el nivel acordado, superando los 141 millones del año anterior.

El Gobierno destaca que ha restituido los fondos recortados en 2012 por el Ejecutivo de Mariano Rajoy

Recuperación de derechos eliminados por el PP

Junto a la recuperación de los niveles de financiación, el Gobierno destaca la reposición de las cotizaciones a la Seguridad Social para cuidadoras no profesionales, una medida eliminada en 2012 y que afecta especialmente a mujeres que cuidan a familiares dependientes.

La Delegación defiende así que el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con la dependencia en Andalucía no solo se refleja en cifras, sino también en políticas que restituyen derechos sociales recortados durante la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno defiende que no puede financiar más que la Junta la Dependencia en Andalucía

Carla Camino

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace