Miembros del Gobierno, CCOO, PCE y Asociación Abogados de Atocha cantando 'La Internacional', al finalizar el acto de conmemoración por los abogados de Atocha, asesinados hace 48 años. - EUROPA PRESS
Este monumento se instaló en el año 2002 a propuesta de Comisiones Obreras y recuerda el acto terrorista, del que se cumplen 48 años este viernes, por el que los tres abogados laboralistas — Enrique Valdevira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo–, el estudiante de derecho Serafín Holgado y el trabajador del despacho Ángel Rodríguez Leal, fueron asesinados por un comando de ultraderecha.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la comisionada para la celebración de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, Carmina Gustrán, han realizado este viernes una ofrenda floral frente al Monumento que rinde homenaje a las víctimas.
El Gobierno defiende que este ataque fue «un intento de acabar con la Transición, siendo el propio despacho de los abogados de Atocha un símbolo especial en la lucha antifranquista y en defensa de las libertades democráticas». «Las acciones de este despacho, y de muchos otros de similares características, contribuyeron a proporcionar apoyo a muchos ciudadanos en los últimos años del franquismo», sostiene el Ejecutivo.
Los letrados laboralistas del bufete de Atocha eran de Comisiones Obreras y militantes del Partido Comunista de España (PCE). Realizaba gestiones con las administraciones, atendían consultas de los trabajadores y se personaban en juicios. Eran expertos en derecho del trabajo, seguridad social, derecho penal, financiero, procesal y civil que se habían incorporado a la lucha por recuperar las libertades en España, «en un contexto en el que los derechos laborales se encontraban tremendamente limitados».
Más de cien mil personas asistieron al entierro de los asesinados. Se trató de unas de las primeras manifestaciones multitudinarias tras la muerte del dictador Francisco Franco. A este acto le siguieron huelgas y muestras de solidaridad por todo el país.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…