El Gobierno de Tailandia tilda de «satisfactorias» las conversaciones de paz con grupos insurgentes

Tailandia

El Gobierno de Tailandia tilda de «satisfactorias» las conversaciones de paz con grupos insurgentes

"El debate entre ambas partes tuvo lugar en Kuala Lumpur el 20 de enero".

Bandera de Tailandia

El Consejo de Seguridad Nacional de Tailandia ha tildado este viernes de «satisfactorias» la primera ronda de reanudación de las conversaciones de paz con representantes insurgentes musulmanes del sur del país. Ambas partes han mostrado su intención de encontrar soluciones de paz y acuerdo durante estas conversaciones, según ha afirmado el general y secretario general del Consejo, Wallop Raksanoh.

«El debate entre ambas partes tuvo lugar en Kuala Lumpur el 20 de enero», ha afirmado Wallop, que ha añadido que su equipo quedó con una delegación de la principal organización de la insurgencia malayo musulmana del sur de Tailandia, el Frente Nacional Revolucionario (BRN), encabezado por Anas Abdulrahman.

En este sentido, ha asegurado que Anas ha mostrado su intención de seguir con estas conversaciones de paz y ha expresado su «disposición» para resolver los problemas y restaurar la paz en las provincias más al sur de Tailandia, que colindan con Malasia.

Sin embargo, Wallop ha asegurado que en las conversaciones no se incluyó a representantes de Mara Pattani, otro grupo insurgente del sur del país. «Por primera vez, queríamos hablar con el grupo más poderoso de la región, que es el BRN, aunque Tailandia está abierta a las opiniones de todos los grupos, por lo que quizás la segunda serie de conversaciones de paz incluirá a Mara Pattani», ha expresado Wallop.

El auge de grupos insurgentes de mayoría musulmana en provincias como Yala, Pattani o Narathiwat ha acabado con la vida de más de 6.500 personas desde que intensificaron su acción en 2004. Además, las conversaciones entre el Gobierno tailandés y los insurgentes comenzaron en 2013 con la exprimera ministra Yingluck Shinawatra, aunque se detuvieron cuando el Ejército derrocó al Gobierno en 2014.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…