“Cambiamos de posición. España deja de ser un lastre y se alinea con aquellos países que tienen vocación de progreso, vocación de futuro”. La nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha manifestado en su llegada al consejo de titulares de la cartera de Energía de la UE el cambio de rumbo de España en materia de cambio climático, para posicionarse junto aquellos que defienden objetivos más ambiciosos.
Antes del encuentro, Ribera ha avanzado a los medios que las metas que defiende el Parlamento Europeo de un peso del 35% de las renovables en la generación energética y también un 35% respecto a eficiencia energética son “las más solventes”. Sin embargo, inicialmente, los veintiocho Estados miembros de la UE apuntan a un objetivo de mejorar un 30% la eficiencia energética y de alcanzar una tasa del 27% para renovables. De esta forma, España se situará junto a las naciones más ambiciosas.
Aboga además por una cláusula de revisión al alza en los objetivos que se consensúen en el Viejo Continente, pues entiende que estas metas no deben ser “topes”, sino “referencias” de cara a la transición energética para “ir más allá”.
La ministra ha destacado además la relevancia de la propuesta de la Eurocámara de prohibir a los Estados miembros la imposición de cualquier tipo de barrera al autoconsumo eléctrico de los pequeños productores. En España, se tumbaría por tanto el denominado ‘impuesto al sol’.
Ribera ha señalado además que el mensaje principal que quiere transmitir el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez es que “España está de vuelta” en Europa. “España es europeísta y quiere contribuir en este año tan duro para Europa de forma positiva a responder a los desafíos”.
Ha estacado, en este sentido, que los miembros del nuevo equipo son personalidades comprometidas con el proyecto europeo y conocidas en el seno de las instituciones comunitarias
Por otro lado, la ministra de Transición Ecológica ha subrayado que este camino hacia la descarbonización de la economía se hará de forma “justa”, teniendo en cuenta a las comarcas que puedan resultar más afectadas por este cambio.
Esta “transición justa” se basará, según ha apuntado, en la “generación de empleo” y “nuevos procesos industriales”, que necesitarán, explica, la colaboración de la sociedad de estas comarcas.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…