Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Opinión
Gobierno de Pedro Sánchez

El Gobierno de Pedro Sánchez inspira confianza

El diputado del PSOE analiza el nuevo Gobierno, que “puede convertirse en un referente de la nueva Socialdemocracia del siglo XXI en Europa”.

Pedro Sánchez
El Presidente Pedro Sánchez ha logrado configurar, en un tiempo récord, un Gobierno solvente, progresista, feminista y europeista que cumple con el primer objetivo: provocar confianza entre la ciudadanía y levantar expectativas. A pesar de la demagogia del portavoz del PP, Rafael Hernando, el gobierno Frankestein ha nacido inspirando ternura. Este acierto aporta credibilidad a un Gobierno que surge en condiciones muy difíciles para lograr la gobernabilidad. Nadie niega la gran complejidad del escenario que tiene que afrontar el nuevo Gobierno del PSOE ni los límites objetivos que acompañarán al equipo ministerial del Presidente. A ello sumaremos la crispación y la intoxicación informativa que las derechas van a promover sin descanso. Unas derechas hoy descolocadas que vivirán enfrentamientos internos, en el caso del PP por la sucesión de Rajoy, y un sinfín de posiciones contradictorias y muy escoradas a la derecha más patriotera por parte de Ciudadanos. Ante este complejo panorama, se impone la práctica de la resiliencia en el PSOE, a quien corresponde liderar una auténtica catarsis de la vida política institucional que permita la regeneración democrática. Será preciso completar los instrumentos para prevenir y acabar con las tramas de corrupción, recuperar el prestigio de las instituciones, la función legislativa del Parlamento, devolver la profesionalidad y la independencia informativa a RTVE, así como un funcionamiento abierto y transparente del Gobierno para, en definitiva, fortalecer un sistema democrático en decadencia por los comportamientos de Rajoy y el PP. Por otra parte, veremos una planificación de las prioridades en un programa corto de gobierno para su aplicación en un tiempo limitado. Esto exigirá diseñar un itinerario de diálogo y concertación con todos los partidos, en especial con Podemos y PNV, para garantizar la aprobación de las leyes. Para ello, ya ha anunciado el Presidente que una de las primeras tareas será levantar el veto a las leyes que impuso Rajoy y paralizadas por el PP y Ciudadanos en la Mesa del Congreso. Proposiciones relacionadas, en particular, con la igualdad de género, la reforma laboral, las ayudas a la dependencia, la Memoria Histórica, la Ley Mordaza, el SMI y las pensiones. El equipo del Presidente quiere establecer una agenda social que priorice los objetivos de emergencia para esta corta legislatura, especialmente los que exigen un desarrollo legislativo. Para ello, habrá que medir de antemano los tiempos de cada tramitación, concertar los apoyos necesarios a trabajar desde el primer minuto para que se aprueben y una evaluación presupuestaria en cada caso. Estás actuaciones, dirigidas a fijar una orientación justa al proceso de recuperación económica, han de ir unidas a una redistribución de la riqueza para acabar con el empleo precario, el temor de los pensionistas y la devaluación salarial. La traducción es abordar algo tan complejo como una reforma fiscal progresiva. También, una izquierda de Gobierno y alternativa a los modelos neoliberales, tratará de reforzar el papel del Estado de Bienestar en una democracia ética, defenderá avanzar hacia un modelo federal de cohesión territorial para este país y un nuevo modelo económico productivo para España que se adecue a los tiempos de la transición energética. Por otra parte, como ya anunció Pedro Sánchez en una de las réplicas a las intervenciones en clave de colaboración de Pablo Iglesias, se abordará con inmediatez el trabajo de elaboración del Presupuesto para 2019, identificable con la Alternativa del PSOE y vinculado a una necesaria revisión de la fiscalidad. Sabido es que unas cuentas públicas que incorporen mayores ingresos y una más eficiente gestión de las administraciones, son el único instrumento para cambiar la vida de millones de familias hoy sumidas en la precariedad, la indignidad y la incertidumbre. El Gobierno del PSOE se enfrenta, además, al reto de funcionar con otra cultura política en el ejercicio del poder. Las ideas claves de este deseado cambio se traducen en una Gobernanza ética y guardan relación con la práctica del diálogo con los Grupos del Parlamento, la interlocución con la sociedad y sus agentes sociales, la transparencia, la actitud de humildad y una concepción participativa y deliberativa de la democracia. La estrategia de Gobierno Abierto, ha de ser transversal a todos los ministerios, conlleva medidas para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los responsables públicos, así como la participación y la colaboración en los ámbitos ejecutivo, legislativo y de la administración pública. Es preciso transformar los portales web del Gobierno en espacios abiertos y accesibles con información tratada comprensible, implementando adecuadamente los pilares de transparencia, participación y colaboración con otras administraciones y con organizaciones de la sociedad. La Gobernanza ética obliga, así mismo, a la rendición de cuentas de todos los cargos públicos a través del portal de transparencia para conocer: sus declaraciones de renta, bienes e intereses, la agenda, viajes que realiza con dinero público y su cometido, las iniciativas impulsadas, presentadas o participadas desde una estrategia incluyente. El nuevo Gobierno puede convertirse en un referente de la nueva Socialdemocracia del siglo XXI en Europa. Un proyecto Socialdemócrata que debe dar respuestas a los desafíos de los complejos fenómenos del mundo de la globalización y la interdependencia en el marco de una Europa desfigurada, frente a un crecimiento de las desigualdades y el populismo nacionalista de la derecha, la incidencia de la economía digital en el empleo y la desregulación en la que se mueve un capitalismo financiero especulativo que, desde los mercados, está secuestrando la democracia y la soberanía popular. Odón Elorza Diputado del PSE-PSOE por Gipuzkoa
  • Imagen de Odón Elorza Odón Elorza
  • junio 8, 2018
  • 5:18 pm

El Presidente Pedro Sánchez ha logrado configurar, en un tiempo récord, un Gobierno solvente, progresista, feminista y europeista que cumple con el primer objetivo: provocar confianza entre la ciudadanía y levantar expectativas. A pesar de la demagogia del portavoz del PP, Rafael Hernando, el gobierno Frankestein ha nacido inspirando ternura.

Este acierto aporta credibilidad a un Gobierno que surge en condiciones muy difíciles para lograr la gobernabilidad. Nadie niega la gran complejidad del escenario que tiene que afrontar el nuevo Gobierno del PSOE ni los límites objetivos que acompañarán al equipo ministerial del Presidente. A ello sumaremos la crispación y la intoxicación informativa que las derechas van a promover sin descanso. Unas derechas hoy descolocadas que vivirán enfrentamientos internos, en el caso del PP por la sucesión de Rajoy, y un sinfín de posiciones contradictorias y muy escoradas a la derecha más patriotera por parte de Ciudadanos.

Ante este complejo panorama, se impone la práctica de la resiliencia en el PSOE, a quien corresponde liderar una auténtica catarsis de la vida política institucional que permita la regeneración democrática. Será preciso completar los instrumentos para prevenir y acabar con las tramas de corrupción, recuperar el prestigio de las instituciones, la función legislativa del Parlamento, devolver la profesionalidad y la independencia informativa a RTVE, así como un funcionamiento abierto y transparente del Gobierno para, en definitiva, fortalecer un sistema democrático en decadencia por los comportamientos de Rajoy y el PP.

Por otra parte, veremos una planificación de las prioridades en un programa corto de gobierno para su aplicación en un tiempo limitado. Esto exigirá diseñar un itinerario de diálogo y concertación con todos los partidos, en especial con Podemos y PNV, para garantizar la aprobación de las leyes. Para ello, ya ha anunciado el Presidente que una de las primeras tareas será levantar el veto a las leyes que impuso Rajoy y paralizadas por el PP y Ciudadanos en la Mesa del Congreso. Proposiciones relacionadas, en particular, con la igualdad de género, la reforma laboral, las ayudas a la dependencia, la Memoria Histórica, la Ley Mordaza, el SMI y las pensiones.

El equipo del Presidente quiere establecer una agenda social que priorice los objetivos de emergencia para esta corta legislatura, especialmente los que exigen un desarrollo legislativo. Para ello, habrá que medir de antemano los tiempos de cada tramitación, concertar los apoyos necesarios a trabajar desde el primer minuto para que se aprueben y una evaluación presupuestaria en cada caso. Estás actuaciones, dirigidas a fijar una orientación justa al proceso de recuperación económica, han de ir unidas a una redistribución de la riqueza para acabar con el empleo precario, el temor de los pensionistas y la devaluación salarial. La traducción es abordar algo tan complejo como una reforma fiscal progresiva.

También, una izquierda de Gobierno y alternativa a los modelos neoliberales, tratará de reforzar el papel del Estado de Bienestar en una democracia ética, defenderá avanzar hacia un modelo federal de cohesión territorial para este país y un nuevo modelo económico productivo para España que se adecue a los tiempos de la transición energética.

Por otra parte, como ya anunció Pedro Sánchez en una de las réplicas a las intervenciones en clave de colaboración de Pablo Iglesias, se abordará con inmediatez el trabajo de elaboración del Presupuesto para 2019, identificable con la Alternativa del PSOE y vinculado a una necesaria revisión de la fiscalidad. Sabido es que unas cuentas públicas que incorporen mayores ingresos y una más eficiente gestión de las administraciones, son el único instrumento para cambiar la vida de millones de familias hoy sumidas en la precariedad, la indignidad y la incertidumbre.

El Gobierno del PSOE se enfrenta, además, al reto de funcionar con otra cultura política en el ejercicio del poder. Las ideas claves de este deseado cambio se traducen en una Gobernanza ética y guardan relación con la práctica del diálogo con los Grupos del Parlamento, la interlocución con la sociedad y sus agentes sociales, la transparencia, la actitud de humildad y una concepción participativa y deliberativa de la democracia.

La estrategia de Gobierno Abierto, ha de ser transversal a todos los ministerios, conlleva medidas para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los responsables públicos, así como la participación y la colaboración en los ámbitos ejecutivo, legislativo y de la administración pública. Es preciso transformar los portales web del Gobierno en espacios abiertos y accesibles con información tratada comprensible, implementando adecuadamente los pilares de transparencia, participación y colaboración con otras administraciones y con organizaciones de la sociedad.

La Gobernanza ética obliga, así mismo, a la rendición de cuentas de todos los cargos públicos a través del portal de transparencia para conocer: sus declaraciones de renta, bienes e intereses, la agenda, viajes que realiza con dinero público y su cometido, las iniciativas impulsadas, presentadas o participadas desde una estrategia incluyente.

El nuevo Gobierno puede convertirse en un referente de la nueva Socialdemocracia del siglo XXI en Europa. Un proyecto Socialdemócrata que debe dar respuestas a los desafíos de los complejos fenómenos del mundo de la globalización y la interdependencia en el marco de una Europa desfigurada, frente a un crecimiento de las desigualdades y el populismo nacionalista de la derecha, la incidencia de la economía digital en el empleo y la desregulación en la que se mueve un capitalismo financiero especulativo que, desde los mercados, está secuestrando la democracia y la soberanía popular.

Odón Elorza

Diputado del PSE-PSOE por Gipuzkoa

  • 2019, diálogo, Estado del bienestar, Gobierno, Odón Elorza, Pedro Sánchez, PNV, Podemos, Presupuestos, PSOE

Más información

Marea Blanca

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.

Lo más Visto

Popular posts:

  • El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU. (Foto: Kay Nietfeld/dpa)Turquía emite órdenes de arresto contra Netanyahu y…
  • fiscalFiscales europeos alertan del riesgo de procesos…
  • El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, a su llegada a declarar en calidad de investigado el pasado viernes en Badajoz. (Foto: Andrés Rodríguez - Europa Press)La Audiencia de Badajoz pone fecha al juicio al…
  • Inversión sostenibleLos bonos verdes privados crecen como alternativa…

Portada

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

Coche eléctrico

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

Cáncer

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología