Categorías: Nacional

El Gobierno de Merkel no vetará la posible entrega de Puigdemont

En el caso de que la Justicia alemana decida entregar al ex presidente catalán Carles Puigdemont a España, el Gobierno de Angela Merkel no interpondrá veto alguno, según publicó hoy la revista alemana «Der Spiegel» en base a fuentes cercanas al Ejecutivo. El caso de Puigdemont se encuentra actualmente en manos de la Fiscalía General de Schleswig-Holstein, el estado federado donde fue arrestado el político catalán el pasado domingo. Se espera que ésta tome una decisión la próxima semana sobre si presenta el proceso de extradición o no ante el Tribunal Superior Regional de ese estado.

De acuerdo con la publicación alemana, el Gobierno no tiene intención de interponer un veto contra una posible entrega del político a las autoridades españolas.

Un paso así en la Cancillería sería visto como una afrenta jurídico-política hacia los estados federados alemanes a los que el Estado transfirió el procedimiento de aprobación en casos de extradiciones, indicaron desde los círculos del Gobierno alemán.

La defensa alemana de Puigdemont reclamó esta semana que espera que «el Gobierno alemán -igual que han hecho ya otros Gobiernos de otros Estados europeos- emplee la posibilidad prevista expresamente por la ley y no consienta la extradición de Carles Puigdemont».

Al día siguiente de la detención del líder soberanista, Berlín acordó su proceder sobre este caso en una conferencia telefónica.

Según informaciones de «Der Spiegel», la ministra de Justicia, Katarina Barley; el ministro de Exteriores, Heiko Maas; el jefe de la Cancillería, Helge Braun; y el secretario de Estado del Ministerio de Interior, Hans-Georg Engelke, participaron en dicha conferencia en la que acordaron que no haya injerencia política alguna.

En la orden de detención europea de 19 páginas se acusa a Puigdemont de dos delitos: el de rebelión, que está penado en España con hasta 25 años de cárcel, y el de malversación de fondos públicos, penado con hasta ocho años de prisión.

El gran debate se encuentra en si hubo violencia o no, algo clave para ser proceso por delito de rebelión en España y también clave en el delito de alta traición que existe en Alemania, y que sería el equiparable al de rebelión.

Para el ex presidente del Tribunal Supremo alemán Thomas Fischer no está claro que «el señor Puigdemont tuviera la intención de desestabilizar España por medio de la violencia», según indicó a «Der Spiegel».

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Merkel no vetará la posible entrega de Puigdemont

dpa

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace