Categorías: Nacional

El Gobierno de Merkel no vetará la posible entrega de Puigdemont

En el caso de que la Justicia alemana decida entregar al ex presidente catalán Carles Puigdemont a España, el Gobierno de Angela Merkel no interpondrá veto alguno, según publicó hoy la revista alemana «Der Spiegel» en base a fuentes cercanas al Ejecutivo. El caso de Puigdemont se encuentra actualmente en manos de la Fiscalía General de Schleswig-Holstein, el estado federado donde fue arrestado el político catalán el pasado domingo. Se espera que ésta tome una decisión la próxima semana sobre si presenta el proceso de extradición o no ante el Tribunal Superior Regional de ese estado.

De acuerdo con la publicación alemana, el Gobierno no tiene intención de interponer un veto contra una posible entrega del político a las autoridades españolas.

Un paso así en la Cancillería sería visto como una afrenta jurídico-política hacia los estados federados alemanes a los que el Estado transfirió el procedimiento de aprobación en casos de extradiciones, indicaron desde los círculos del Gobierno alemán.

La defensa alemana de Puigdemont reclamó esta semana que espera que «el Gobierno alemán -igual que han hecho ya otros Gobiernos de otros Estados europeos- emplee la posibilidad prevista expresamente por la ley y no consienta la extradición de Carles Puigdemont».

Al día siguiente de la detención del líder soberanista, Berlín acordó su proceder sobre este caso en una conferencia telefónica.

Según informaciones de «Der Spiegel», la ministra de Justicia, Katarina Barley; el ministro de Exteriores, Heiko Maas; el jefe de la Cancillería, Helge Braun; y el secretario de Estado del Ministerio de Interior, Hans-Georg Engelke, participaron en dicha conferencia en la que acordaron que no haya injerencia política alguna.

En la orden de detención europea de 19 páginas se acusa a Puigdemont de dos delitos: el de rebelión, que está penado en España con hasta 25 años de cárcel, y el de malversación de fondos públicos, penado con hasta ocho años de prisión.

El gran debate se encuentra en si hubo violencia o no, algo clave para ser proceso por delito de rebelión en España y también clave en el delito de alta traición que existe en Alemania, y que sería el equiparable al de rebelión.

Para el ex presidente del Tribunal Supremo alemán Thomas Fischer no está claro que «el señor Puigdemont tuviera la intención de desestabilizar España por medio de la violencia», según indicó a «Der Spiegel».

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Merkel no vetará la posible entrega de Puigdemont

dpa

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace