Categorías: Nacional

El Gobierno de Merkel no vetará la posible entrega de Puigdemont

En el caso de que la Justicia alemana decida entregar al ex presidente catalán Carles Puigdemont a España, el Gobierno de Angela Merkel no interpondrá veto alguno, según publicó hoy la revista alemana «Der Spiegel» en base a fuentes cercanas al Ejecutivo. El caso de Puigdemont se encuentra actualmente en manos de la Fiscalía General de Schleswig-Holstein, el estado federado donde fue arrestado el político catalán el pasado domingo. Se espera que ésta tome una decisión la próxima semana sobre si presenta el proceso de extradición o no ante el Tribunal Superior Regional de ese estado.

De acuerdo con la publicación alemana, el Gobierno no tiene intención de interponer un veto contra una posible entrega del político a las autoridades españolas.

Un paso así en la Cancillería sería visto como una afrenta jurídico-política hacia los estados federados alemanes a los que el Estado transfirió el procedimiento de aprobación en casos de extradiciones, indicaron desde los círculos del Gobierno alemán.

La defensa alemana de Puigdemont reclamó esta semana que espera que «el Gobierno alemán -igual que han hecho ya otros Gobiernos de otros Estados europeos- emplee la posibilidad prevista expresamente por la ley y no consienta la extradición de Carles Puigdemont».

Al día siguiente de la detención del líder soberanista, Berlín acordó su proceder sobre este caso en una conferencia telefónica.

Según informaciones de «Der Spiegel», la ministra de Justicia, Katarina Barley; el ministro de Exteriores, Heiko Maas; el jefe de la Cancillería, Helge Braun; y el secretario de Estado del Ministerio de Interior, Hans-Georg Engelke, participaron en dicha conferencia en la que acordaron que no haya injerencia política alguna.

En la orden de detención europea de 19 páginas se acusa a Puigdemont de dos delitos: el de rebelión, que está penado en España con hasta 25 años de cárcel, y el de malversación de fondos públicos, penado con hasta ocho años de prisión.

El gran debate se encuentra en si hubo violencia o no, algo clave para ser proceso por delito de rebelión en España y también clave en el delito de alta traición que existe en Alemania, y que sería el equiparable al de rebelión.

Para el ex presidente del Tribunal Supremo alemán Thomas Fischer no está claro que «el señor Puigdemont tuviera la intención de desestabilizar España por medio de la violencia», según indicó a «Der Spiegel».

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Merkel no vetará la posible entrega de Puigdemont

dpa

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace