El Gobierno de Japón retira el estado de emergencia en varias regiones, aunque lo mantiene en Tokio

Coronavirus

El Gobierno de Japón retira el estado de emergencia en varias regiones, aunque lo mantiene en Tokio

El Gobiernmo de Japón ha acordado este jueves levantar el estado de emergencia en las prefecturas de Osaka, Hyogo y Kioto aunque aún lo mantendrá en la isla de Hokkaido y en Tokio y sus regiones aledañas.

Coronavirus en Japón
El Gobiernmo de Japón ha acordado este jueves levantar el estado de emergencia en las prefecturas de Osaka, Hyogo y Kioto por la reducción de los casos de coronavirus, aunque aún lo mantendrá en la isla de Hokkaido y en Tokio y sus regiones aledañas, considerados los principales focos a día de hoy. El primer ministro, Shinzo Abe, impuso por primera vez el estado de emergencia el 6 de mayo, en virtud de una reforma aprobada en marzo por el Parlamento y que le autorizaba a dar este paso inédito. El 31 de mayo lo expandió a todo el país, para ir reduciéndolo ahora progresivamente. Con los cambios pactados este jueves, solo cinco prefecturas de las 47 que conforman el país asiático seguirán bajo medidas excepcionales. Tokio se mantiene como la región más afectada al sumar más de 5.000 contagios --el país tiene más de 16.000--, aunque en los últimos días la cifra diaria de casos ha caído por debajo de la decena. Las autoridades niponas han exhortado en estas últimas semanas a la población a limitar los contactos, aunque con medidas voluntarias. El Gobierno no ha ocultado su preocupación por los posibles efectos económicos de la pandemia, que ya habrían contribuido a que el país entrase en recesión en el primer trimestre de 2020, cuando registró una caída del PIB del 0,9%.

El Gobiernmo de Japón ha acordado este jueves levantar el estado de emergencia en las prefecturas de Osaka, Hyogo y Kioto por la reducción de los casos de coronavirus, aunque aún lo mantendrá en la isla de Hokkaido y en Tokio y sus regiones aledañas, considerados los principales focos a día de hoy.

El primer ministro, Shinzo Abe, impuso por primera vez el estado de emergencia el 6 de mayo, en virtud de una reforma aprobada en marzo por el Parlamento y que le autorizaba a dar este paso inédito. El 31 de mayo lo expandió a todo el país, para ir reduciéndolo ahora progresivamente.

Con los cambios pactados este jueves, solo cinco prefecturas de las 47 que conforman el país asiático seguirán bajo medidas excepcionales. Tokio se mantiene como la región más afectada al sumar más de 5.000 contagios –el país tiene más de 16.000–, aunque en los últimos días la cifra diaria de casos ha caído por debajo de la decena.

Las autoridades niponas han exhortado en estas últimas semanas a la población a limitar los contactos, aunque con medidas voluntarias. El Gobierno no ha ocultado su preocupación por los posibles efectos económicos de la pandemia, que ya habrían contribuido a que el país entrase en recesión en el primer trimestre de 2020, cuando registró una caída del PIB del 0,9%.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…