El Gobierno de Japón retira el estado de emergencia en varias regiones, aunque lo mantiene en Tokio

Coronavirus

El Gobierno de Japón retira el estado de emergencia en varias regiones, aunque lo mantiene en Tokio

El Gobiernmo de Japón ha acordado este jueves levantar el estado de emergencia en las prefecturas de Osaka, Hyogo y Kioto aunque aún lo mantendrá en la isla de Hokkaido y en Tokio y sus regiones aledañas.

Coronavirus en Japón
El Gobiernmo de Japón ha acordado este jueves levantar el estado de emergencia en las prefecturas de Osaka, Hyogo y Kioto por la reducción de los casos de coronavirus, aunque aún lo mantendrá en la isla de Hokkaido y en Tokio y sus regiones aledañas, considerados los principales focos a día de hoy. El primer ministro, Shinzo Abe, impuso por primera vez el estado de emergencia el 6 de mayo, en virtud de una reforma aprobada en marzo por el Parlamento y que le autorizaba a dar este paso inédito. El 31 de mayo lo expandió a todo el país, para ir reduciéndolo ahora progresivamente. Con los cambios pactados este jueves, solo cinco prefecturas de las 47 que conforman el país asiático seguirán bajo medidas excepcionales. Tokio se mantiene como la región más afectada al sumar más de 5.000 contagios --el país tiene más de 16.000--, aunque en los últimos días la cifra diaria de casos ha caído por debajo de la decena. Las autoridades niponas han exhortado en estas últimas semanas a la población a limitar los contactos, aunque con medidas voluntarias. El Gobierno no ha ocultado su preocupación por los posibles efectos económicos de la pandemia, que ya habrían contribuido a que el país entrase en recesión en el primer trimestre de 2020, cuando registró una caída del PIB del 0,9%.

El Gobiernmo de Japón ha acordado este jueves levantar el estado de emergencia en las prefecturas de Osaka, Hyogo y Kioto por la reducción de los casos de coronavirus, aunque aún lo mantendrá en la isla de Hokkaido y en Tokio y sus regiones aledañas, considerados los principales focos a día de hoy.

El primer ministro, Shinzo Abe, impuso por primera vez el estado de emergencia el 6 de mayo, en virtud de una reforma aprobada en marzo por el Parlamento y que le autorizaba a dar este paso inédito. El 31 de mayo lo expandió a todo el país, para ir reduciéndolo ahora progresivamente.

Con los cambios pactados este jueves, solo cinco prefecturas de las 47 que conforman el país asiático seguirán bajo medidas excepcionales. Tokio se mantiene como la región más afectada al sumar más de 5.000 contagios –el país tiene más de 16.000–, aunque en los últimos días la cifra diaria de casos ha caído por debajo de la decena.

Las autoridades niponas han exhortado en estas últimas semanas a la población a limitar los contactos, aunque con medidas voluntarias. El Gobierno no ha ocultado su preocupación por los posibles efectos económicos de la pandemia, que ya habrían contribuido a que el país entrase en recesión en el primer trimestre de 2020, cuando registró una caída del PIB del 0,9%.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…