Comunidad de Madrid

El Gobierno de Ayuso y el comité de huelga se reúnen para retomar la negociación tras 12 días sin contacto

El encuentro, el quinto que mantendrán ambas partes para tratar de llegar a un acuerdo que permita desconvocar la huelga para casi 5.000 profesionales, tendrá lugar a partir de las 11 horas, según han informado a Europa Press fuentes del departamento de Enrique Ruiz Escudero.

Previamente al encuentro, el sindicato Amyts, todas las sociedades científicas de médicos de Familia y de Pediatras de Madrid, asociaciones médicas y portavoces de tutores de residentes, de directores de centros de salud y miembros de la Mesa de Atención Primaria del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ofrecerán una rueda de prensa para “demostrar y que se pueda constatar la unión y el apoyo con los médicos y pediatras de Atención Primaria en huelga”.

Un acto que tendrá lugar después de que el ICOMEM hiciera un llamamiento a la desconvocatoria de la huelga tras haber “constatado” avances significativos por parte de la Consejería de Sanidad encaminados a mejorar la situación de los profesionales y la calidad de este primer nivel asistencial. Un pronunciamiento que ha sido duramente criticado por el sindicato Amyts y otras asociaciones y plataformas médicas.

En cualquier caso, desde el Colegio de Médicos se han felicitado este miércoles de que se vaya a retomar el diálogo entre las partes y han reiterado la «necesidad de un pronto acuerdo con el fin de finalizar el proceso de huelga, que tanto está afectando a médicos y a pacientes, y se ofrece nuevamente como foro de traslado de las necesidades de los médicos a la Consejería a través de sus órganos competentes».

“El Ilustre Colegio de Médicos de Madrid se congratula de haber facilitado la aproximación entre las partes”, ha indicado la institución colegial en un comunicado en el que se compromete “a mantener las líneas de trabajo establecidas que tan buenos frutos está dando para el mantenimiento de la excelencia de la sanidad madrileña”.

La Comunidad de Madrid ha propuesto medidas para aliviar la agenda de los profesionales, con 34 pacientes por médico, con una atención de 10 minutos, y 24 niños por pediatra, con un tiempo de 15 minutos, con agendas complementarias en turnos contrarios para atender los sobrantes mediante voluntariedad.

Esto último no convence al comité de huelga, que insiste en la necesidad de aclarar qué pasa con el paciente 35 y cómo van a dar salida a un exceso de demanda que hay en la Comunidad si no hay voluntariedad, con sospechas de una intención privatizadora por parte de la Comunidad.

El Gobierno regional ya anticipó que iba a incentivar aquellas plazas de difícil cobertura en turno de tarde que no se hayan podido cubrir en los últimos tres meses y que establecerá un programa específico de fidelización de residentes en Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria, por ser especialidades deficitarias, y se les ofrecerá cuando terminen su formación un contrato de tres años.

Desde el comité de huelga han insistido en la necesidad de incrementar la financiación en Atención Primaria, clave para todas las demás reivindicaciones que han llevado al parón a un total de 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras que prestan servicio en este primer nivel asistencial.

Así, defienden mejoras retributivas que hagan atractiva la Atención Primaria y permitan frenar “tanto el éxodo como el difícil relevo generacional” en la Comunidad de Madrid, abordar la problemática de Medicina de Familia en plazas de Pediatría y compromisos de la Administración para agilizar los procesos selectivos.

Sobre toda esta problemática planea la falta de profesionales sanitarios que, según argumentan desde la Consejería, impide nuevas contrataciones para reforzar el modelo y que achaca a un “problema de Estado” (con más de 200 vacantes para médicos de familia en la Comunidad y 168 médicos del Summa 112 jubilados que no han sido relevados) y que, advierten, además, irá a más.

En concreto, según la Consejería, en los próximos 10 años se prevé una pérdida de más de 6.000 facultativos por jubilación, de los 17.000 existentes, lo que supone el 35% de la plantilla actual. En el caso de Enfermería, de las 22.000 que prestan servicio en la actualidad está previsto que se jubilen más de 5.000, un 23%.

Finalmente, otro escollo pendiente se remonta al acuerdo de huelga firmado en septiembre de 2020 con unos compromisos “que se han incumplido”, con mejoras retributivas, contratación de médicos para disminuir la carga asistencial o reducir las tareas burocráticas.

Desde la Consejería de Sanidad, por su parte, apuntan al Plan de Mejora Integral de Atención Primaria, que contempla 200 millones de euros con medidas para la creación de 1.200 plazas de distintas categorías profesionales, mejoras salariales, digitalización de consultas y nuevas infraestructuras. Además, recuerdan que, para el próximo año, la Comunidad incrementa un 22,2% la inversión en Atención Primaria hasta llegar a 2.444 millones de euros, 444 millones más que este año.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Ayuso y el comité de huelga se reúnen para retomar la negociación tras 12 días sin contacto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

46 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace