Categorías: Sanidad

El Gobierno de Ayuso pide militares, policías y guardias civiles a Sánchez para frenar el Covid

La Comunidad de Madrid pide ayuda “urgente” al Gobierno de Pedro Sánchez para tratar de frenar los contagios y que se cumplan las restricciones impuestas desde este lunes ante la pandemia del Covid-19. El vicepresidente autonómico Ignacio Aguado ha anunciado que solicitará al Ejecutivo central 222 policías y guardia civiles para labores de vigilancia y que se cumplan de manera efectiva las cuarentenas, así como el apoyo del Ejército para instalar carpas y llevar a cabo tareas de desinfección en cada una de las 37 zonas básicas de salud.

Este jueves se reunirá el grupo de trabajo Covid-19, que Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso acordaron en su encuentro en la Puerta del Sol para implementar las medidas necesarias con las que atajar esta segunda oleada. Una cita en la que la Comunidad pondrá varias iniciativas sobre la mesa. Según ha adelantado Aguado, el Gobierno regional ha acordado solicitar “apoyo logístico militar urgente” para la instalación de carpas, la realización de test y labores de desinfección en cada una de las mencionadas zonas básicas de salud.

En segundo lugar, ha enumerado el vicepresidente madrileño, “solicitaremos al Gobierno el despliegue de 222 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil” en estas áreas cuyo objetivo, entre otras cosas, “será llevar a cabo tareas de inspección del cumplimiento efectivo de las cuarentenas y las correspondientes propuestas de sanción en el caso de incumplimientos”.

A esto hay que añadir que la Comunidad va a reclamar una reforma exprés de la normativa vigente para la incorporación inmediata de los 300 médicos extracomunitarios “que estuvieron trabajando durante la primera oleada en Madrid y que, ahora, como consecuencia de restricciones estatales vigentes, no podemos contratar”. “Necesitamos que desatasque ese tapón burocrático que nos impide contratar extracomunitarios”, ha criticado Aguado. Algo que esta misma mañana había planteado el viceconsejero Antonio Zapatero.

Respecto a las cuestiones sanitarias, Ignacio Aguado también ha adelantado que trasladarán la necesidad de que las bajas por positivo por Covid no se tengan que recoger personalmente en el centro de salud, sino que se haga de forma telemática.

La Comunidad de Madrid quiere que todas estas medidas estén en marcha a partir de las cero horas del lunes 28 de septiembre. Y es que, tal y como ha reconocido el vicepresidente regional, “la situación no va bien”.

Preguntado por las nuevas restricciones que estudia el Ejecutivo, el dirigente de Ciudadanos ha pedido “a los madrileños calma y confianza” y ha defendido que, en caso de necesitarse, se harán. No obstante, para ello habrá que esperar al viernes, que a partir de ahora será el día en el que se anuncien todas las cuestiones relacionadas con este asunto.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Ayuso pide militares, policías y guardias civiles a Sánchez para frenar el Covid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

37 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace