El Gobierno de Ayuso marca como “prioridad” reactivar las obras de la Ciudad de la Justicia
Madrid

El Gobierno de Ayuso marca como “prioridad” reactivar las obras de la Ciudad de la Justicia

El consejero de Justicia recuerda que están a la espera de que el Supremo se pronuncie sobre quién debe asumir los gastos de las obras.

Campus de la Justicia de Madrid

La Comunidad de Madrid no da por perdida la Ciudad de la Justicia. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, de hecho, espera que antes de Navidad se conozca la decisión del Tribunal Supremo después de que las empresas concesionarias del último proyecto al que renunció la expresidenta Cristina Cifuentes.

En este sentido, el consejero de Justicia, Enrique López, ha informado que hay que esperar a la Justicia para poder moverse. Si el Supremo da la razón a la Comunidad de Madrid, las constructoras tendrán que sufragar los gastos de las obras; si falla a favor de las empresas, se tendrá que sacar a concurso un nuevo proyecto.

En todo caso, el dirigente madrileño ha aseverado que están “firmemente comprometidos” para “acabar con la dispersión de las sedes judiciales”. Algo para lo que han puesto como “prioridad” acabar la Ciudad de la Justicia.

“Es necesario para que la Justicia en Madrid siga caminando y facilitándole la vida no solo a sus trabajadores sino a todos los ciudadanos. Creemos que es bueno agilizar los trámites”, ha concluido, en declaraciones de Europa Press.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.