Educación

El Gobierno de Ayuso lleva a los colegios un taller sobre el “pasado y presente” de ETA

La Comunidad de Madrid pone en marcha el taller ‘Pasado y presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes’ en centros educativo de la región.

Imagen del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana. (Foto: Comunidad de Madrid)
Imagen del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana. (Foto: Comunidad de Madrid)

La Comunidad de Madrid ha comenzado a impartir en centros educativos “sostenidos con fondos públicos” el nuevo taller ‘Pasado y presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes’. Su objetivo, según el Ejecutivo autonómico, “es que las nuevas generaciones conozcan la historia reciente de España y crezcan comprometidas con los valores de la democracia, el Estado de Derecho, la deslegitimación del terrorismo y el respeto a las víctimas”.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y el de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, han presentado hoy esta iniciativa en el Colegio Nueva Castilla de la capital, uno de los 22 centros que acogerán estas charlas de 50 minutos a lo largo de este trimestre, y que se extenderán también al próximo año.

“El proyecto lo desarrolla la entidad Ego Non, formada por jóvenes de toda España que combaten el enaltecimiento de la banda ETA, que perpetró más de 3.300 atentados, asesinó a 853 personas, hirió a más de 7.000, secuestró a 86 y provocó el exilió del País Vasco de más de 200.000 ciudadanos”, detalla la Puerta del Sol en una nota.

Asimismo, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, en colaboración con la de Presidencia, Justicia y Administración Local, imparte desde el curso 2021/22 una formación específica para que los docentes “puedan profundizar en el conocimiento del terrorismo y sus consecuencias”, y ofrece a maestros y profesores “recursos bibliográficos y documentales para trabajar la historia del terrorismo con los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato”.

A esto se une, continúa la Comunidad en una nota, que desde el pasado curso los alumnos de ESO trabajan contenidos relacionadas con la Constitución de 1978, la libertad, igualdad ante la ley,  protección a la infancia, mafias y bandas juveniles violentas; drogas, adicciones y pérdida de libertad; delitos en las redes; el tráfico de personas; narcotráfico y crimen organizado; suicidio y autolesiones; legítima defensa, o la misión del Ejército y la Policía.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.