Categorías: Nacional

El Gobierno de Aragón se muestra optimista ante la flexibilización del objetivo de estabilidad para 2020

El Gobierno de Aragón se ha mostrado «optimista» ante el acuerdo alcanzado, en el primer Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de la legislatura, de flexibilizar el objetivo de estabilidad para 2020 y para el trienio 2021-2023, que permite a las comunidades disponer de dos décimas de déficit para este año.

El Gobierno de Aragón se ha mostrado «optimista» ante el acuerdo alcanzado, en el primer Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de la legislatura, de flexibilizar el objetivo de estabilidad para 2020 y para el trienio 2021-2023, que permite a las comunidades disponer de dos décimas de déficit para este año.

Según ha informado el Departamento de Hacienda y Administración Pública del Gobierno autonómico, se ha aprobado un objetivo de déficit del 0,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, frente al 0,0 por ciento que suponía la anterior senda, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2017.

Para 2021, la flexibilización admite un 0,1 por ciento, mientras que en 2022 y 2023 se espera llegar al equilibro presupuestario. A juicio del consejero de Hacienda y Administración Pública de Aragón, Carlos Peréz Anadón, esto demuestra que el Ministerio es «sensible con la situación de las comunidades», así como «con su escenario económico y presupuestario», por lo que expresó su voto favorable a esta propuesta.

Pérez Anadón ha señalado que este debate pone de manifiesto la necesidad de abordar la revisión del sistema de financiación y ha recordado que las autonomías son responsables de prestar los servicios públicos fundamentales, vinculados con el estado de bienestar, que suponen un gasto creciente.

Además, la posibilidad de flexibilizar la estabilidad repercute de manera positiva en el presupuesto 2020, que se elaboró desde la prudencia y que ahora, «se ve fortalecido» en sus números.

IVA

El CPFF abordó también el debate sobre la liquidación pendiente del mes del IVA correspondiente a 2017, pese a no estar incluido en el orden del día.

A este respecto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha ofrecido a las comunidades descontar en la evaluación el cumplimiento del objetivo de estabilidad de 2019 el impacto negativo del IVA, que supone dos décimas extra sobre el objetivo admitido del 0,1, que además se compensaría con financiación adicional del extraFLA a tipo cero.

Por su parte, el consejero de Hacienda ha destacado que trasladará al Gobierno de Aragón esta propuesta para estudiarla y adoptar una postura al respecto.

El CPFF es el órgano de relación del Ministerio de Hacienda con las comunidades autónomas, que llevaba sin reunirse desde 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Aragón se muestra optimista ante la flexibilización del objetivo de estabilidad para 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace