Orange
“De esta fusión resulta el primer operador en España, con más de 30 millones de clientes de móviles, con más de siete millones de clientes de banda ancha y más de dos millones que van a usar servicios de televisión”, ha destacado Escrivá.
Según el titular de Transformación Digital, “la aprobación de esta fusión viene acompañada de un plan industrial de la entidad resultante que es verdaderamente ambicioso y con una orientación de muy medio plazo, con una política de inversiones muy potente durante los próximos años en infraestructuras digitales fijas y móviles”.
La operación está valorada en unos 18.600 millones de euros y de ella saldrá una compañía líder en el mercado español de las telecomunicaciones por número de clientes y cobertura de fibra y móvil. Hace unas semanas, el pasado 20 de febrero, ya recibió la aprobación por parte de la Comisión Europea.
Respecto a los compromisos de inversión contemplados en el plan industrial de la nueva entidad, Escrivá ha subrayado que son “muy importantes”. “Son muy explícitos en términos de inversiones en conectividad fija y móvil y en cómo se van a operar las redes.
Acceda a la versión completa del contenido
Luz verde a la fusión de Orange y Más Móvil
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…