El Gobierno cuestiona la decisión sobre el fiscal general: “Hay jueces haciendo cosas difíciles de entender”

Justicia

El Gobierno cuestiona la decisión sobre el fiscal general: “Hay jueces haciendo cosas difíciles de entender”

La ministra portavoz, Pilar Alegría, niega “rotundamente” que el Ejecutivo diera cualquier instrucción a Álvaro García Ortiz.

alegria
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa / José Manuel Álvarez)
“Hay algunos jueces que están haciendo cosas difíciles de entender”. El Gobierno endurece las críticas al auto del magistrado del Supremo Ángel Hurtado, que deja al borde del banquillo al fiscal general del Estado. Sin llegar a hablar directamente de prevaricación, desde Moncloa cierran filas en torno a Álvaro García Ortiz y arremeten contra la decisión de Hurtado.. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado que el Ejecutivo “mantiene su total confianza en el fiscal y en la fiscalía en su conjunto por la magnífica labor que hacen en la persecución del delito”. “Es evidente que hay jueces que están dando señales un tanto difícil de entender, difíciles de comprender”, ha insistido la también ministra de Educación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Moncloa muestra así su total respaldo al fiscal general. “No hay ninguna prueba clara que señale al fiscal general del Estado como filtrador de nada. Y, sin embargo, sí que hay pruebas de varios profesionales, de varios periodistas, bajo juramento también que explicaron que tenían esa información y cómo la habían conseguido, que no había sido a través del fiscal. Y estos testimonios no han sido tenidos en cuenta”, ha asegurado Alegría. Asimismo, ha negado “rotunda y categóricamente” que el Gobierno diese instrucciones a la Fiscalía en torno a la filtración sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “El auto es de aurora boreal” Esta mañana el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ya había criticado el auto del juez Hurtado y había acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de “guerra sucia”. “El auto es de aurora boreal, no solamente no hay pruebas que permitan afirmar lo que afirma el auto, hay pruebas que demuestran lo contrario”, ha dicho López en una entrevista en La 1, en la que ha criticado que el documento “manda un mensaje desolador, porque cualquier delincuente piensa que denunciando quien le está persiguiendo va a tener éxito”.  El titular para la Transformación Digital ha recordado que este caso “viene de los delitos que comete la pareja de Ayuso” y que “para intentar blanquear esos delitos Miguel Ángel Rodríguez filtra una mentira a los medios de comunicación y cuando los medios han explicado la realidad ha pasado lo que ha pasado”. A López todo esto le trae a la memoria “lo que pasó con (Pablo) Casado” en las filas del PP. “El mensaje subliminal es que no te atrevas a denunciar la corrupción de la señora Ayuso porque entonces te vas a enterar”, ha destacado el también líder del PSOE madrileño. López ha acusado a Isabel Díaz Ayuso de estar “poniendo todos los medios de la Comunidad de Madrid a disposición de hacer guerra sucia” contra el Gobierno central.

“Hay algunos jueces que están haciendo cosas difíciles de entender”. El Gobierno endurece las críticas al auto del magistrado del Supremo Ángel Hurtado, que deja al borde del banquillo al fiscal general del Estado. Sin llegar a hablar directamente de prevaricación, desde Moncloa cierran filas en torno a Álvaro García Ortiz y arremeten contra la decisión de Hurtado.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado que el Ejecutivo “mantiene su total confianza en el fiscal y en la fiscalía en su conjunto por la magnífica labor que hacen en la persecución del delito”. “Es evidente que hay jueces que están dando señales un tanto difícil de entender, difíciles de comprender”, ha insistido la también ministra de Educación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Moncloa muestra así su total respaldo al fiscal general. “No hay ninguna prueba clara que señale al fiscal general del Estado como filtrador de nada. Y, sin embargo, sí que hay pruebas de varios profesionales, de varios periodistas, bajo juramento también que explicaron que tenían esa información y cómo la habían conseguido, que no había sido a través del fiscal. Y estos testimonios no han sido tenidos en cuenta”, ha asegurado Alegría.

Asimismo, ha negado “rotunda y categóricamente” que el Gobierno diese instrucciones a la Fiscalía en torno a la filtración sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

“El auto es de aurora boreal”

Esta mañana el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ya había criticado el auto del juez Hurtado y había acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de “guerra sucia”.

“El auto es de aurora boreal, no solamente no hay pruebas que permitan afirmar lo que afirma el auto, hay pruebas que demuestran lo contrario”, ha dicho López en una entrevista en La 1, en la que ha criticado que el documento “manda un mensaje desolador, porque cualquier delincuente piensa que denunciando quien le está persiguiendo va a tener éxito”.

 El titular para la Transformación Digital ha recordado que este caso “viene de los delitos que comete la pareja de Ayuso” y que “para intentar blanquear esos delitos Miguel Ángel Rodríguez filtra una mentira a los medios de comunicación y cuando los medios han explicado la realidad ha pasado lo que ha pasado”.

A López todo esto le trae a la memoria “lo que pasó con (Pablo) Casado” en las filas del PP. “El mensaje subliminal es que no te atrevas a denunciar la corrupción de la señora Ayuso porque entonces te vas a enterar”, ha destacado el también líder del PSOE madrileño.

López ha acusado a Isabel Díaz Ayuso de estar “poniendo todos los medios de la Comunidad de Madrid a disposición de hacer guerra sucia” contra el Gobierno central.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…