El Gobierno cree que la propuesta de Bruselas supone una “base para la negociación”
Fondo de reconstrucción

El Gobierno cree que la propuesta de Bruselas supone una “base para la negociación”

La propuesta de Bruselas recoge muchas de las demandas que se han planteado desde España.

Pedro Sánchez

El Gobierno Español ha acogido «positivamente» el paquete financiero presentado este miércoles por la Comisión Europea para impulsar la recuperación económica tras el impacto de la pandemia de Covid-19 y considera que «es una base para la negociación».

Fuentes del Palacio de la Moncloa han señalado que la propuesta recoge muchas de las demandas que se han planteado desde España. En concreto, Se trata de un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, financiado con deuda europea, de los cuales 500.000 millones serán transferencias –el Gobierno español habló inicialmente de un fondo de entre 1 y 1,5 millones principalmente basado en préstamos–.

España tendría acceso a 140.446 millones de euros, de los cuales 77.324 millones llegarían a través de transferencias directas y el resto como préstamos a devolver, según los datos a los que ha tenido acceso Europa Press.

Ahora, el Gobierno confía en que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, inicie consultas con los líderes europeos para convocar una reunión del Consejo Europeo en las próximas semanas y así «alcanzar un acuerdo lo antes posible».

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.