Categorías: Economía

El Gobierno creará una ‘lista negra’ de cláusulas abusivas en la nueva ley hipotecaria

El Gobierno creará una lista de cláusulas abusivas ‘peligrosas’ con el objetivo de que el consumidor esté más protegido a la hora de contratar una hipoteca, según consta en el Anteproyecto de Ley Regulador de los Contratos de Crédito Inmobiliario, que el Gobierno va a remitir al Consejo de Estado. El nuevo texto refuerza además la labor de los notarios y endurece los requisitos para que el banco pueda desahuciar a una familia que no esté al corriente de pago.

Según señalan fuentes del Ministerio de Economía, el texto que prepara el Gobierno va “más allá” de la directiva europea de 2014 –que España debería haber cumplido el pasado 2016-, ya que aumentará la protección no sólo de los consumidores, sino también de los autónomos.

En concreto, uno de los elementos principales de la nueva norma será la protección del deudor, que se aplicará desde antes de la firma del contrato, algo con lo que el Gobierno confía en que se reduzca el número de pleitos. Entre otras medidas, el cliente deberá recibir una ficha de advertencia estandarizada con las cláusulas más “problemáticas”, como las cláusulas suelo. La idea es que todas las cláusulas que puedan considerarse “sensibles” entren en esta lista o catálogo, que podrá irse ampliando.

Además, se reforzará el papel de los notarios, que serán los encargados de comprobar que el cliente ha recibido toda la información. En ese sentido, notarios y registradores podrán llegar a ser sancionados si se firma el contrato y no se han cumplido las medidas anteriores.

El Gobierno endurece los requisitos para los desahucios de la banca

Una vez firmado el contrato, el objetivo del Ejecutivo es “evitar cualquier margen de discrecionalidad” aumentando la transparencia. Así, se establecerá, por ejemplo, que los intereses de demora no puedan superar tres veces el precio del dinero y se endurecen los requisitos para que el banco pueda ejecutar la hipoteca. Si hasta ahora la entidad podía iniciar los trámites del desahucio a partir del impago de tres cuotas, a partir de la nueva norma no podrá establecer el vencimiento anticipado de una hipoteca hasta que el impago por parte del consumidor suponga el 2% del préstamo, incluidos los intereses, durante la primera mitad de vigencia del contrato. En la segunda mitad del mismo, el impago deberá alcanzar el 4%. Esta última medida se aplicará a todos los créditos vivos, aunque no será retroactiva en los casos en los que ya se haya iniciado o concluido el proceso de ejecución.

También se flexibilizará el paso de interés variable a fijo en los contratos hipotecarios, eliminando a partir del tercer año las comisiones (0,25% hasta entonces), y el cambio desde una hipoteca multidivisa a una hipoteca denominada en euros.

En cuanto a los reembolsos anticipados de los clientes (como adelanto del pago o dentro del traslado del préstamo a la competencia), también se limitarán las comisiones que podrán cobrar las entidades. Así, la comisión de reembolso será de un 0,5% en los tres primeros años en las hipotecas a tipo variable, de un 0,25% los dos siguientes años, y de un 0% a partir del quinto año, porcentajes a aplicar sobre el capital amortizado, no sobre el total del préstamo. En cuanto a los préstamos a tipo fijo, la comisión por reembolso anticipado máxima será de un 3% los cuatro primeros años y del 4% a partir de entonces.

La nueva normativa incluye asimismo la prohibición de las denominadas operaciones vinculadas, es decir, aquellas en las que la forma de la hipoteca conlleva obligatoriamente la contratación de otros productos financieros. Sí se permite la venta combinada si se considera que la oferta puede ser beneficiosa para el cliente y siempre con el permiso del Banco de España.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno creará una ‘lista negra’ de cláusulas abusivas en la nueva ley hipotecaria

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Roche alerta que la orden ejecutiva de Trump amenaza su inversión de 50.000 millones en EEUU

Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…

3 horas hace

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

3 horas hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

4 horas hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

9 horas hace

Enagás cierra la venta de su 50% de la mexicana Soto la Marina por 15,3 millones

Así lo ha comunicado la compañía a la CNMV en una nota, en la que…

9 horas hace

Merlin gana un 30% más hasta marzo y sube más de un 3% en Bolsa

En concreto, los títulos de Merlin han cerrado la jornada bursátil con un alza del…

10 horas hace