Sequía

El Gobierno convoca un Consejo de Ministros de urgencia ante la sequía y el PP lo tacha de electoralista

El Ejecutivo celebrará este jueves una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para abordar “un conjunto de medidas” con el que afrontar la sequía.

Cambio climatico sequia
Sequía.

El Gobierno celebrará este jueves un Consejo de Ministros de urgencia para afrontar el problema de la sequía en España. En concreto, han anunciado fuentes de Moncloa, se abordará un “conjunto de medidas con el que seguir afrontando las consecuencias” de dicha sequía, que se ha agravado ante la ausencia de precipitaciones y el aumento de las temperaturas. Una convocatoria que ya ha criticado el PP. Y es que coincide con el arranque de la campaña a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de marzo.

“Lo que queda claro es que este Consejo de Ministros se produce tras cinco años de inacción por parte del Gobierno en relación a abordar un tema tan importante como es la sequía”, ha afirmado la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara.

La dirigente popular ha censurado que “este Consejo de Ministros se celebra única y exclusivamente como antesala a una campaña electoral buscando nuevamente intentar convencer a marchas forzadas a los agricultores de que ahora el Gobierno va a hacer algo”. Según ha incidido, “Sánchez lleva cinco años en blanco en lo que tiene que ver con las inversiones y las actuaciones para afrontar una dura realidad como es la sequía”.

Para Gamarra esta reunión de los ministros y ministras del Ejecutivo “el día del inicio de la campaña no va a borrar cinco años de inacción y de desidia que llevan a que en muchos territorios de España se esté en una situación de absoluta emergencia”.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto