Categorías: Nacional

El Gobierno convoca para el 22 de agosto el Consejo de Política Fiscal y Financiera

El Gobierno ha convocado para el próximo miércoles, 22 de agosto, una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con un único punto en el orden del día, referido de nuevo a la propuesta de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el conjunto de comunidades autónomas para el periodo 2019-2021, antes de volver a presentar en el Congreso la misma senda de estabilidad rechazada a finales de julio.

Así lo ha comunicado la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, tras entrevistarse con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, según informa Europa Press.

La nueva reunión del CPFF se producirá después de que el Congreso rechazase el pasado 27 de julio la senda de estabilidad propuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, que recoge los objetivos de déficit y deuda pública para 2019-2021, y que van acompañados del límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2019, fijado en 125.064 millones (+4,4%).

La senda fue rechazada con 173 votos en contra del PP, Ciudadanos, UPN, Bildu, Foro Asturias y Coalición Canaria, y 86 abstenciones de Unidos Podemos, Compromis, ERC y PDeCAT, frente a los 88 votos a favor del PSOE y PNV.

Así, el único punto del orden del día de la nueva reunión del CPFF será de nuevo el referido a los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública de las CCAA para el próximo trienio. El Gobierno suavizó en dos décimas en 2019 y 2020 la senda fijada para las comunidades autónomas, lo que se traduce en un margen fiscal de 2.500 millones en 2019.

En concreto, la senda planteada por el Ejecutivo para comunidades autónomas correspondiente a este periodo contempla un déficit del 0,3% del PIB para 2019, el 0,1% del PIB para 2020 y estabilidad presupuestaria para 2021. Por otro lado, los objetivos de deuda pública del conjunto de las comunidades autónomas para el trienio 2019-2021 son del 23,7% para 2019, 23% para 2020 y 22,2% para 2021.

El Ejecutivo ya avanzó que para este año augura un déficit público del 2,7% del PIB, cinco décimas por encima del objetivo comprometido con Bruselas, y actualizó la senda de estabilidad presupuestaria estimando un déficit del 1,8% para 2019, cinco décimas más que la previsión del Gobierno de Rajoy, del 1,1% en 2020 y de cuatro décimas en 2021, frente a las tres décimas y el superávit, respectivamente, previstos por el Ejecutivo del PP.

La Ley de Estabilidad Presupuestaria, ley orgánica en la que se regula dicho acuerdo, establece que, en caso de que las Cortes no aprueben el techo de gasto (requisito imprescindible), el Gobierno deberá volver a remitir a las Cortes un nuevo acuerdo en un plazo máximo de un mes.

Sin embargo, en ningún momento establece que su aprobación sea imprescindible para la aprobación de un proyecto de Presupuestos Generales del Estado, el cual debe ser remitido por el Gobierno a las Cortes antes del 30 de septiembre, según recoge la propia Constitución.

Así, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya avanzó que el Gobierno presentará en las próximas semanas la misma senda rechazada por el Congreso con la intención de recabar los apoyos suficientes para que vea la luz, si bien aclaró que aunque volviese a ser rechazada el Ejecutivo presentará un proyecto de Presupuestos para 2019.

Por su parte, el grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha remitido un documento al Gobierno en el que reclama una subida de impuestos a las rentas más altas y a las empresas, entre otras imposiciones, así como una renegociación del objetivo de déficit con Bruselas por encima del 1,8% para 2019, para “siquiera plantearse” dar luz verde a la senda de déficit que presente el Ejecutivo en el mes de septiembre, antesala a los Presupuestos Generales del Estado de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno convoca para el 22 de agosto el Consejo de Política Fiscal y Financiera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace