El Gobierno confirma contactos con empresas españolas como alternativa a la OPA de Talgo

Transportes

El Gobierno confirma contactos con empresas españolas como alternativa a la OPA de Talgo

“Estamos trabajando para que haya más inversores a los que les interese la participación en esa empresa”, afirma María Jesús Montero.

    La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
    La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)

    La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que el Ejecutivo está en contacto permanente con empresas españolas “muy importantes y cotizadas” para armar una alternativa a la compra de Talgo por unos inversores húngaros.

    Desde San Fernando (Cádiz), la ministra ha dicho que es muy importante que una empresa estratégica como Talgo cuente con el respaldo de inversores españoles o europeos, aunque Hungría también es Europa, pero el Gobierno teme los supuestos nexos rusos y de extrema derecha de su primer ministro, Viktor Orbán.

    “Estamos trabajando para que haya más inversores a los que les interese la participación en esa empresa. Hablamos con empresas españolas que tengan como objeto de interés inversiones en sectores en los que clásicamente no pudieran estar presentes y ahora puedan tener una oportunidad para el negocio”, ha señalado.

    En ese momento, ha añadido que se está haciendo con cautela y discreción, al tratarse de empresas “muy importantes”, algunas de ellas cotizadas, cuya información pude alterar su cotización en Bolsa y perjudicar así sus intereses.

    Posteriormente, recoge Europa Press, ha vuelto a repetir el interés del Gobierno de contar con empresas, tanto españolas como europeas, que respalden a otras compañías estratégicas para el país, con el objetivo de “dar garantía de que realmente España pueda ser autónoma”.

    Aunque Montero no ha revelado los nombres, entre los principales candidatos con los que el Gobierno ha mantenido contactos estarían CAF y Criteria Caixa, como españolas, así como Stadler o Alstom como europeas, la primera suiza y la segunda francesa, las dos con amplia presencia en España en la fabricación de trenes.

    Más información

    En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
    El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
    Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…