Categorías: Economía

El Gobierno confía en la “flexibilidad” de Bruselas para fijar una nueva senda de déficit

El secretario de Estado del Tesoro, Carlos San Basilio, ha asegurado hoy durante su intervención en el Spain Investors Day celebrado en Madrid que los nuevos presupuestos del Gobierno “serán compatibles con el crecimiento económico y la consolidación fiscal”, y ha recordado que la Comisión Europea ha sido “flexible” durante los últimos años con el objetivo de déficit.

San Basilio, que considera que no puede decirse que se esté renegociando los objetivos de déficit –“no es el término exacto”-, sí ha confirmado que se mantienen los cauces abiertos con la Comisión Europea, tal y como ha apuntado esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En ese sentido, se ha mostrado convencido de llegar a un acuerdo satisfactorio ya que el Ejecutivo comunitario ha sido “flexible” en los últimos años “más allá del número exacto”, centrándose más en las políticas adoptadas.

El objetivo de consolidación fiscal que pactó en la pasada legislatura el Gobierno contempla un déficit del 1,1% para este año (un 1,7% a políticas constantes), frente a un 2% en 2019 (que todo parece indicar que no se ha cumplido).

El secretario de Estado ha centrado su intervención inicial en destacar que el nuevo Gobierno se enfrenta a tres desafíos, mantener la disciplina fiscal logrando mantener el crecimiento económico, lograr una mayor inclusión social y acometer reformas estructurales.

En concreto, San Basilio considera necesario una mayor inversión en educación y sanidad “para no dejar a nadie atrás” en la recuperación económica. Al mismo tiempo, es necesario afrontar reformas como la del mercado de trabajo para atajar problemas como la “precariedad” y la “dualidad” entre trabajos temporales e indefinidos. Estas reformas no dispararán el gasto público, ha tranquilizado el secretario de Estado a los inversores, sino que son compatibles con la responsabilidad fiscal. De hecho, ha prometido reducir la deuda pública a una tasa del 95% del PIB.

San Basilio ha comparecido en sustitución de la ministra de Economía, Nadia Calviño, que no ha podido participar como estaba previsto por acudir al almuerzo convocado por el presidente del Gobierno, pedro Sánchez, tras el primer consejo de ministros del nuevo Ejecutivo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno confía en la “flexibilidad” de Bruselas para fijar una nueva senda de déficit

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace