Nacional

El Gobierno cierra más de 700 pozos en Doñana y tramita el cierre de otros 428

En este sentido, ha explicado que la declaración de tres masas de agua subterránea «en riesgo», en julio de 2020, ha permitido incrementar el control de las extracciones y el cierre de pozos. Así, ha añadido que en las masas de agua subterránea «en riesgo» se están constituyendo comunidades de usuarios que agrupen a los agricultores en cada zona del acuífero y elaboración y aprobación de ‘Programas de Actuación’ y ‘Planes de Extracción’ para cada comunidad de usuarios.

«El calendario de obras e inversiones permite cerrar todas las extracciones en 2025 y garantizar la cobertura de los derechos de abastecimiento de los núcleos urbanos y los derechos de riego con agua de superficie», ha subrayado Ribera .

Este marco de actuación, presentado el pasado 30 de noviembre en Almonte (Huelva), está dotado con 356,75 millones de euros. Entre las medidas, además del cierre de pozos ilegales y el control estricto, contempla una sustitución del uso de aguas subterráneas por aguas superficiales, y medidas de conservación y restauración de la biodiversidad.

Según el Ejecutivo, la sustitución de recursos subterráneos por superficiales permite, además, el cierre de «pozos legales» y, de esta forma, reducir las extracciones sobre el acuífero. Esta sustitución se realiza principalmente mediante dos infraestructuras: trasvase de 19,99 hm3/año, procedentes de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras; volumen adicional de 8 hm3/año mediante recrecimiento del Embalse de El Agrio.

El balance del Ejecutivo señala que estas obras se van completando por fases con la tramitación paralela de las correspondientes concesiones y ya están operativas la sustitución de recursos de 3,1 hm3/año para el abastecimiento urbano de diversas localidades de la comarca de El Condado y 4,26 hm3/año para el riego de 815 ha en la comunidad de regantes de El Fresno-Guadalquivir. También se está finalizando el proyecto del recrecimiento de El Agrio con previsiones de inicio de obras en 2024 y finalización en 2026.

Además, indica que el Marco de Actuaciones para Doñana prevé una inversión de 100 millones para la adquisición de terrenos con derechos de agua que actualmente impiden la conexión del río Guadiamar con las Marismas. La adquisición comenzará en 2024.

En materia de saneamiento y depuración, el Gobierno indica que están ya en ejecución la adecuación del tratamiento de la EDAR de Sevilla en un Convenio con EMASESA, con un presupuesto de adjudicación de 72 millones de euros y se estima que finalizará a finales de 2024. También, las depuradoras de Isla Mayor (4,9 M€) y de Gerena (5,8 M€) mediante un convenio con Aljarafesa. La finalización de las obras se prevé a finales de 2024. Igualmente, hay otras actuaciones en depuradoras de Escacena del Campo, Lucena del Puerto, Moguer y Sanlúcar, que prevén inicio ejecución a finales de 2024 y finalización en 2026. Además, el proyecto de ampliación de la EDAR de Matalascañas se encuentra actualmente en realización del estudio de alternativas y su finalización está prevista en 2027.

El Marco de Actuaciones para Doñana contempla además 12,9 millones para la mejora de la conectividad ecológica y la reducción de desfragmentación de hábitats, que se sumarán a los programas LIFE. En este sentido, el MITECO señala que los últimos datos referentes a los linces ibéricos superan por primera vez el centenar de ejemplares en Doñana. En cuanto a la cerceta pardilla, el pato más amenazado de Europa, en 2022 la población en Andalucía ha aumentado a 44 parejas. Por su parte, el águila imperial ha pasado de 70 parejas reproductoras en 2011 a 136 parejas en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno cierra más de 700 pozos en Doñana y tramita el cierre de otros 428

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

35 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace